Los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana registraron la entrada de 202.015 nuevos asuntos durante el segundo trimestre de este año, lo que supone un descenso del 7,9% en relación con el mismo periodo de 2024.
La tendencia de nuevos asuntos fue a la baja en todos los órdenes jurisdiccionales, a excepción del Contencioso-Administrativo, en el que se produjo un incremento del 17,2%. En la jurisdicción Civil, el descenso fue del 9,1% y en los órdenes Social y Penal la reducción fue del 8 y del 7,7% respectivamente.
Los datos contenidos en el informe estadístico sobre la "Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2025", que el Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy, muestran también un aumento del 0,4% en la capacidad de resolución de juzgados y tribunales valencianos, al sumar los asuntos resueltos un total de 205.620.
Finalmente, al final del trimestre quedaron en trámite 487.699 asuntos, lo que ha supuesto un incremento del 16,9% respecto a los meses de abril, mayo y junio del pasado año.
Por jurisdicciones, las estadísticas muestran que los asuntos de nuevo ingreso en territorio valenciano en el orden Civil fueron 93.066, un 9,1% menos, mientras que los resueltos sumaron 101.125, un 12,4% más, y quedaron en trámite 293.946, un 19,7 % más que al final del segundo trimestre de 2024.
Los asuntos registrados en la jurisdicción Penal en la Comunitat Valenciana ascendieron a 91.216, un 7,7% menos que el trimestre anterior. En el mismo periodo, se resolvieron 88.115 asuntos, un 10,2% menos, y quedaron en trámite 126.147 asuntos, un 12,8% más.
En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 4.440 nuevos asuntos, lo que equivale a un aumento del 17,2%. Los asuntos resueltos fueron 4.423, un 0,1% más que el año anterior. También aumentaron, en un 2,7%, los que quedaron pendientes de resolución, que ascendieron a 11.822.
En la jurisdicción Social ingresaron 13.293 nuevos asuntos, lo que supuso un descenso del 8% respecto a 2024. Los resueltos bajaron un 2,3% al alcanzar la cifra de 11.957 asuntos y los pendientes al final del periodo, 55.754, aumentaron un 16%.
Por provincias, en la de Valencia ingresaron 101.213 asuntos en el trimestre analizado, un 10,1% menos. Se resolvieron 102.161, un 2,6% menos, y 226.546 asuntos quedaron en trámite al final del periodo, esto es un crecimiento interanual del 17,5%.
Entre abril y junio de 2025 el número de asuntos que se registraron en la provincia de Alicante fue de 70.101, un 9,2% menos que el mismo trimestre del año 2024. Se resolvieron 74.988 asuntos, un 4,8% más, y 185.492 quedaron en trámite al final del periodo, esto es un 16,4% más que el segundo trimestre del año 2024.
En Castellón, el número de asuntos presentados fue de 21.688 en el segundo trimestre de 2025, un 4,6% más que el año anterior. Se resolvieron 20.715, un 6,5% más y 64.135 quedaron en trámite al final del trimestre, un 20,1% más.
La tasa de litigiosidad en la Comunitat Valenciana fue de 37,98 asuntos por cada 1.000 habitantes, cifra que sitúa al territorio valenciano por debajo de la media nacional, que fue de 39,83 asuntos, dos puntos más baja que en el mismo trimestre de 2024, en el que se situó en 41,92. Las comunidades autónomas que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (54,07), Madrid (44,54), Murcia (44,02), Cataluña (40,64), Baleares (40,61) y Andalucía (39,90).
Los territorios que registraron una tasa inferior a la nacional fueron Asturias (39,34), Comunitat Valenciana (37,98), Galicia (36,21), Castilla y León (35,79), Aragón (35,67), Cantabria (34,91), Castilla-La Mancha (34,12), Navarra (31,79), Extremadura (30,73), País Vasco (27,85) y La Rioja (27,48).