El secretario autonómico de EconomÃa, Industria y Comercio, José MonzonÃs, ha destacado hoy la importante labor que desempeñan las empresas multinacionales para lograr la recuperación económica de la Comunitat y del conjunto del paÃs.
Para MonzonÃs "las multinacionales pueden ayudar a acelerar el proceso de generación de crecimiento económico a través de acciones como la divulgación de sus mejores prácticas, la capacidad tractora que ejercen sobre clientes y proveedores y la introducción de nuevas áreas de negocio en la región donde se asientan".
El secretario autonómico ha hecho especial hincapié en la capacidad de mejora de costes, en productividad y en su posicionamiento competitivo que llevan a cabo las propias empresas. "En el actual contexto de dificultad económica - ha continuado- resulta fundamental las habilidades productivas, gestión del conocimiento y capacidades directivas de las empresas".
MonzonÃs se ha expresado asà durante la clausura de la I Jornada de Excelencia Empresarial y Creación de Valor Regional dirigida a todos aquellos empresarios y directivos de compañÃas de cualquier sector de actividad de la Comunitat, asà como a representantes de la Administración Local que se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Castellón.
Esta jornada, organizada por el IE Business School y Praxair, ha contado con la participación de firmas que destacan por el éxito en su gestión en la coyuntura económica actual como UBE, Ferro Spain, BP Oil o Praxair que han dado a conocer a los participantes y asistentes su experiencia como empresas generadoras de riqueza y de sostenibilidad económica.
La Comunitat Valenciana cuenta con un total de 790 empresas con participación internacional. En este sentido, MonzonÃs se ha mostrado confiado "en el potencial del tejido productivo valenciano y en las posibilidades de las empresas de la Comunitat para incrementar la productividad, la generación de riqueza y el empleo".
Durante su intervención, ha señalado también que al tiempo que estas multinacionales pueden contribuir a la generación de riqueza "es posible impulsar reformas sectoriales paralelas a las exigencias cambiantes de los mercados y la competencia internacional".
Asà ha apuntado que se hace necesario continuar desarrollando las polÃticas reformistas iniciadas en el paÃs hacia una mayor austeridad en el gasto, racionalización en las prestaciones, eficiencia en gestión de los servicios y una mayor colaboración público-privada.
Asimismo, MonzonÃs ha hecho especial hincapié en la importancia de la apuesta de las empresas por la exportación para, de este modo, lograr acelerar la recuperación económica de la Comunitat.
"Los primeros pasos de recuperación están viniendo del incremento de las exportaciones, tanto en cuota empresarial como número de empresas exportadoras hacia mercados tradicionales pero también emergentes hacia donde se está desplazando el peso de los intercambios comerciales", ha manifestado al respecto.
Cabe recordar que las exportaciones de la Comunitat Valenciana han ascendido a 20.013 millones de euros en el año 2011, lo que representa un aumento del 7'1% respecto al año 2010 y además durante 2011 se ha experimentado un avance en la diversificación del destino de las exportaciones y se ha mantenido la tendencia al alza hacia los paÃses emergentes.
En este sentido, ha recordado que actuaciones como los recientes acuerdos entre el ICEX y el IVEX para promover la exportación de forma conjunta y para atraer a la Comunitat capital inversor para proyectos empresariales en marcha, se hacen necesarias en la actual coyuntura.
Por último MonzonÃs ha destacado la importancia del emprendedurismo como motor de cambio social, de innovación empresarial y de generación de riqueza y ha subrayado la confianza del gobierno valenciano en las posibilidades de la Comunitat Valenciana para la generación de nuevas empresas.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese