Naturgy ha hecho frente a un comienzo de 2020 marcado por la
irrupción del Covid19, las medidas gubernamentales adoptadas a nivel mundial
para contrarrestar su propagación y un escenario macroeconómico muy volátil y
uno energético adverso, principalmente afectado por la caída del precio de las
materias primas. La compañía supo anticiparse a la gravedad de la situación al
activar de manera urgente su comité de crisis días antes de decretarse el
Estado de Alarma y adoptar medidas para proteger a sus empleados y apoyar a clientes,
accionistas y proveedores.
El grupo comenzó así a liderar las iniciativas sociales no sólo
para sus stakeholders, sino también para el conjunto de la sociedad, con
el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia en las economías de las
familias y contribuir también en la gestión de esta crisis sanitaria.
El presidente de Naturgy,
Francisco Reynés
, remarcó "la
importancia de contribuir desde el sector privado a paliar los efectos de la
crisis sanitaria en el tejido productivo español y acompañar a las familias.
Naturgy facilita medidas de carácter económico y social que permitan a todos
los colectivos afectados remprender la senda del crecimiento lo antes posible.
Creemos que el valor de las
compañías va más allá de las métricas financieras e incorpora todos los
aspectos relacionados con la contribución a la sociedad, que se hacen
especialmente notables en tiempos de crisis como el actual", aseguró.
Líneas de gestión prioritarias para 2020
La compañía reitera que, debido a las importantes incertidumbres
del entorno por el Covid19, no es posible ni prudente dar un guidance
para el ejercicio, aunque avanza que sus líneas de gestión prioritarias para el
2020 se centran en, entre otras, mantener una elevada liquidez, una cómoda
posición de balance y flexibilidad así como hacer uso de los mecanismos de
revisión ordinarios y extraordinarios contemplados en los contratos de
aprovisionamiento de gas para adaptarlos a las condiciones del mercado.
Asimismo, Naturgy acelerará sus iniciativas de transformación para
mejorar en eficiencia y flexibilidad y en asignación de recursos ante el nuevo
escenario; y continuará analizando oportunidades de crecimiento y de rotación
de activos que contribuyan a la mejora del perfil de riesgo de la compañía y a
la creación de valor.
Liderando las iniciativas frente al COVID-19
La compañía ha respondido de forma eficiente, decisiva y ágil
con diferentes medidas para proporcionar los recursos necesarios para el
trabajo en remoto, así como todos los equipos de protección personal para
aquellos empleados que tienen que seguir desplazándose de sus hogares para
atender urgencias o acudir a centros críticos. Cerca de un 75% de la plantilla
está teletrabajando desde el inicio de la crisis.
La compañía ha incrementado los recursos destinados a todas sus
instalaciones críticas desde las que se garantiza el suministro energético, cumpliendo
todos los requisitos de seguridad e higiene para sus empleados.
Al mismo tiempo, Naturgy activó numerosas medidas para dar apoyo
a sus clientes, familias, proveedores y sociedad en general y que ofrecen
cobertura financiera y social a un colectivo superior a los 10 millones de
personas en España.
La compañía fue una de las primeras en apoyar las necesidades de
liquidez a corto plazo de los clientes, tanto domésticos como pymes y
autónomos, a través de la posibilidad de aplazar el pago de las facturas del
segundo trimestre del año y financiarlas en 12 meses. Esta iniciativa está
dirigida a más de 4 millones de hogares en España. Asimismo, aceleró los pagos a
sus proveedores pymes y autónomos para apoyar la estabilidad económica de estos
colectivos. Adicionalmente, el grupo proporciona asistencia médica por
videollamada a sus más de 7 millones de clientes, con el objetivo de que los
ciudadanos puedan hacer consultas de salud sin necesidad de salir de casa.
El grupo ha liderado también una extensa labor social en esta
crisis con el suministro de electricidad y gas gratuitos a hoteles y
residencias medicalizadas, donde destaca el suministro gratuito de gas a los
hospitales de campaña instalados en IFEMA, en Madrid, y en la Fira, en
Barcelona.
La compañía facilita reparaciones gratuitas de luz y gas para el
personal sanitario -médicos, enfermeras, celadores, etc- así como para miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, las Fuerzas Armadas y bomberos, permitiendo a casi 1,3
millones de personas acogerse a esta medida. Durante la duración del Estado de
Alarma, la compañía no corta el suministro de gas o luz a sus clientes y, de la
mano de sus empleados, ha donado 1,1 millones de euros a Cruz Roja para la
compra de material sanitario.
Proactividad en el plan de desescalada
Naturgy ha sido proactiva en diseñar y activar un plan de
desescalada y regreso a la actividad tras el Covid19, que se ejecuta siempre
y en todo momento priorizando la seguridad y la salud de los empleados y
cumpliendo las directrices de las autoridades sanitarias.
Así, la compañía ha previsto la realización de test a sus
empleados para estructurar la vuelta a la normalidad con todas las garantías de
seguridad y salud.
En función de los cuestionarios de salud previos y los futuros
análisis que se vayan realizando, la compañía dividirá la plantilla en grupos
para afrontar su regreso a los puestos de trabajo de forma segura y paulatina y
siempre priorizando el teletrabajo en aquellos puestos en los que lo permitan y
aplicando, desde el primer momento, los protocolos de prevención definidos para
garantizar un retorno seguro. Este plan ya ha sido comunicado a la plantilla,
con el objetivo de que conozcan de primera mano el mismo y las fases para los
siguientes meses.
"Una de nuestras prioridades es cuidar de nuestros empleados. Queremos
reconocer su esfuerzo en adaptarse a esta situación y el compromiso de todos
ellos en estos momentos", ha señalado Francisco Reynés.
Resultados primer trimestre
El impacto del Covid19 en los resultados del primer trimestre ha
sido limitado, ya que sus consecuencias económicas comenzaron a pesar
gradualmente en la evolución de la compañía sólo a partir del mes de marzo. Desde
entonces, el impacto de la pandemia ha sido notable en la demanda de gas y
electricidad en España y Latinoamérica así como en un escenario desafiante en
el mercado internacional de GNL y en la depreciación de divisas en países clave
de América Latina. Los resultados del primer trimestre también se vieron
afectados por el nuevo marco regulatorio y una menor retribución en la
actividad de distribución eléctrica en España, entre otros factores.
Con todo, el
EBITDA ordinario
se situó en 1.102 millones
de euros en los tres primeros meses del año, un 5,6% menos, y el
beneficio
neto ordinario fue de 305 millones en este periodo, un 19,1% menos, sin
contar en ambos casos los costes de restructuración (158 millones de euros).
Las
inversiones en el trimestre
ascendieron a 201
millones de euros, afectadas por un menor crecimiento de las mismas en redes de
gas y por una desaceleración en otros proyectos. El 55% del total (111
millones) se destinaron a inversiones de crecimiento, incluyendo proyectos
renovables en España y en Australia y Chile. La compañía prevé invertir en
desarrollo renovable más de 350 millones de euros adicionales en España y a
nivel internacional en lo que queda de ejercicio.
Estructura financiera sólida
Naturgy
cuenta con
flexibilidad sustancial de capital
, junto con una
sólida
posición de balance, una
amplia liquidez
y los
recursos
necesarios para adaptar su negocio a una crisis tan importante como la que
está provocando el Covid19.
La compañía
ha reforzado recientemente su liquidez
al
cerrar con éxito una emisión de bonos a cinco años por importe de 1.000
millones de euros a tipo fijo con un cupón anual de 1,25% y continúa
manteniendo una holgada diversificación de fuentes de financiación.
Así, la compañía
t
iene una liquidez disponible de casi 9.600 millones de
euros, sin incluir el flujo de caja operativo generado por el negocio de
manera continuada.
A 31 de marzo de 2020, la deuda neta ascendía a 15.010 millones
de euros, 258 millones menos que a cierre de 2019, tras los 755 millones de
euros destinados al pago de dividendos y la compra de acciones propias. Como
resultado, la deuda neta / EBITDA se situó en 3,4x en comparación con 3,3x a
cierre del ejercicio 2019. El coste medio de la deuda financiera bruta en el
primer trimestre se situó en el 3,0% frente al 3,2% del mismo periodo del año
anterior.
Naturgy mantiene un perfil de vencimientos de la deuda y una
posición de balance confortables, así como flexibilidad en capex y opex
para moverse por el escenario económico actual.
Hitos del periodo
Durante el primer trimestre, la compañía ha continuado analizando
y ejecutando las oportunidades de rotación de activos que puedan crear valor
para los accionistas. En este sentido, cabe destacar el cierre completo de
la venta de los activos de generación en Kenia, así como la entrada del
Fondo de Infraestructura Global de Energía y Energía (GEPIF) de BlackRock en el
gasoducto Medgaz, al comprar una participación del 50% en el vehículo de
propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés) que se creó al acordar
la adquisición de la participación de Mubadala en esta infraestructura y al
mismo precio. Naturgy no aportará efectivo en la transacción global,
preservando así su liquidez.
También durante el primer trimestre del año, la CNMC finalmente
aprobó el marco regulatorio para la distribución de gas en España durante el
período 2021-2026, reduciendo sustancialmente el impacto negativo para el
sistema en comparación con su propuesta inicial y en una continuación del marco
de remuneración basado en la actividad existente. En el proceso, Naturgy ha
apoyado firmemente una metodología objetiva y un marco estable que proporciona
visibilidad e incentivos para las inversiones a fin de proteger los intereses
de todos sus grupos de interés y una transición energética equilibrada.
A finales de febrero, Naturgy anunció un acuerdo con ENI y la
República Árabe de Egipto para resolver amigablemente las disputas que afectan
a Unión Fenosa Gas (UFG), participada 50% / 50% por Naturgy y ENI. El acuerdo
estaba sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes que finalmente
no se han cumplido, dejando el acuerdo sin efecto. La terminación de este
acuerdo, no tendrá ningún impacto en la política de remuneración al accionista
de la compañía ni en su posición de liquidez.
En el plano medioambiental, el grupo
continúa con su
buena evolución en las emisiones GEI
. El aumento en la
generación hidráulica y renovable, entre otros factores, ha llevado a una caída
de las emisiones GEI del 12%.
Convocatoria Junta General de Accionistas
También en el primer trimestre, Naturgy continuó progresando en
materia de ESG con el nombramiento a mediados de marzo de Lucy Chadwick e
Isabel Estapé como nuevas consejeras dominicales por GIP y Criteria,
respectivamente. Naturgy avanza así en su compromiso para alcanzar la paridad
en el Consejo de Administración al nombrar a dos nuevas consejeras en su máximo
órgano de gestión. En concreto, Estapé y Chadwick serán miembros de la Comisión
de Auditoría y Control, e incrementarán la proporción y peso de mujeres en el
Consejo de Administración, donde ya se encuentra Helena Herrero como consejera
independiente. Continúa en aumento la representación de las mujeres en el
grupo, que alcanzó el 32% a cierre del trimestre.
Con el fin de proteger a sus accionistas, empleados y todo el
personal involucrado en la celebración de la Junta, que se celebrará en Madrid
el 26 de mayo, y dado el actual estado de alarma declarado por el Real Decreto
463/2020, el Consejo de administración acordó desaconsejar la asistencia
física a la Junta de Accionistas, recomendar a sus accionistas que deleguen
su voto con instrucciones o voten a distancia y sigan la Junta por medios
audiovisuales a través de www.naturgy.com, simplificar los mecanismos para ejercer el voto a distancia o delegar
su voto, suprimir el café de bienvenida a los accionistas así como la entrega
de obsequios, y posibilitar también la asistencia telemática a la Junta de
accionistas, permitiendo a aquellos accionistas que así lo deseen asistir y
participar en la Junta de accionistas mediante conexión remota y en tiempo
real.