La vicepresidenta social de la Generalitat, Mónica Oltra, ha defendido que "salvar la Navidad es que esté todo el mundo en la mesa", aunque no se trate de "la misma mesa".
Tras reunirse en Alicante con los técnicos encargados de gestionar la renta valenciana de inclusión, la vicepresidenta se ha expresado asà ante las peticiones de relajación de medidas en la campaña navideña.
"Salvar la Navidad es que esté todo el mundo en la mesa aunque no estemos en la misma mesa", ha señalado antes de evitar descartar un cierre perimetral de la Comunitat, con el argumento de que si con ello se garantiza que el virus no se expande y se protege la vida y la salud de las personas, "para mà será una medida necesaria y se deberá poner en marcha".
Oltra ha rechazado la utilización de la dicotomÃa entre salud y economÃa considerando que es falsa, como confirman los expertos ya que sin salud no hay economÃa, y ha proseguido "que nadie se crea que vamos a salvar la economÃa si no salvamos la salud y la vida".
La vicepresidenta ha abogado por la adopción de cualquier medida que frene la expansión del virus declarando que a los polÃticos no les debe temblar el pulso a la hora de tomar decisiones porque "más vale un tiempo de restricciones mas contundentes que estar siempre dudando".
Oltra ha añadido que los polÃticos no deben generar "un pozo de tristeza y desesperanza en la gente" porque cuando creen que ya se ha acabado, vuelve a empezar.
Por ello,ha afirmado que se debe acabar con el virus de forma radical: "la gente lo quiere ver ya es el final del túnel y si para ello se necesitan medidas más contundente se deben adoptar".
Asimismo, la consellera de Igualdad y PolÃticas Inclusivas ha explicado también las conclusiones de la reunión de trabajo con la dirección territorial celebrada hoy en Alicante, donde se han estudiado como se van a afrontar los presupuestos para la tramitación de la renta valenciana de inclusión (RVI).
Oltra ha informado de que este mes y el siguiente se inyectarán 47 millones en la citada RVI "para atender a todas las personas que están esperando esta prestación económica tan importante para muchas familias", en esta situación de pandemia que genera una emergencia sanitaria y de carácter social.
La consellera ha recordado que además de los 156,8 millones que habÃa presupuestados inicialmente, con posterioridad se han tenido que inyectar 117 millones más, hasta los 274 millones, el doble que un inicio se habÃa presupuestado para esta prestación económica de la Generalitat.
Ha explicado que, en la actual situación de pandemia, para 2021 se presentarán unos "presupuestos expansivos y de reconstrucción", basados en los "tres ejes objetivos" del refuerzo sanitario, los servicios sociales y de la reactivación económica.
En la reunión también se han abordado cuestiones importantes para la provincia de Alicante como que se incluirán 1,2 millones para el refuerzo por parte de la Generalitat, a partir del próximo mes de noviembre, del servicio dirigido a personas mayores o dependientes de la "teleasistencia", un servicio impropio que hasta ahora asumÃa la Diputación.
Con esta dotación presupuestaria asumida por la Generalitat, la institución provincial alicantina, en contrapartida, asumirá prácticamente la totalidad de la financiación de municipios pequeños, de menos de 10.000 habitantes, en temas de atención primaria básica, quedando fuera solo dos mancomunidades, que se incorporarÃan en 2022, según ha informado la consellera.