Sensación de falta de aire, sudoración, temblor,
latidos acelerados o aturdimiento son algunos de los sÃntomas a los
que se enfrenta una persona claustrofóbica cuando debe someterse a
pruebas médicas en tecnologÃas cerradas, como es el caso de la
resonancia magnética (RM).
Hasta ahora, las RM abiertas no
aportaban la misma calidad de imagen clÃnica, pero la apuesta de
esta RM Abierta de Alto Campo de última generación (1,2 teslas de
potencia de campo), posibilita mejorar la experiencia de este tipo de
pacientes sin perder precisión médica.
Asà pues, esta
resonancia de alta gama permite realizar exploraciones a
pacientes con claustrofobia y ansiedad, para los que permanecer en un
espacio cerrado resulta problemático. Con una inversión por parte
de Ascires de más de 1,3 millones de euros, es la única de estas
caracterÃsticas en la provincia de Valencia y una de las 12
existentes en España.
Esta RM Abierta también
es adecuada para los pacientes con movilidad reducida y aquejados de
rigidez o anquilosis, asà como para las personas de gran estructura
fÃsica. Para este último tipo de pacientes, en los que no resulta
viable el uso de una resonancia tradicional debido al diámetro de su
tubo, este dispositivo se convierte en el mejor aliado para su
diagnóstico.
Respecto a las caracterÃsticas técnicas de este equipo, según
indica José Manuel Reyes, responsable de Imagen ClÃnica de Hitachi
Medical Systems, "la ergonomÃa de este modelo permite ubicar la
región anatómica de interés en lo que se denomina el isocentro,
punto donde convergen las lÃneas de campo de la resonancia magnética
y donde se optimiza la calidad de imagen". Una gran aportación
para abordar el diagnóstico en pacientes claustrofóbicos o
pediátricos, en ciertas patologÃas cardiacas o en regiones como el
hombro, sin perder precisión en la imagen.
Protocolo
para minimizar las sedaciones en el paciente pediátrico
El grupo biomédico Ascires ha
creado un protocolo de asistencia al paciente pediátrico con el
objetivo de minimizar, siempre que sea posible, la sedación en
niños. "Bajo la denominación de
AsciresKids hemos diseñado una experiencia positiva y colaborativa,
con el respeto, la empatÃa y la excelencia asistencial como valores
troncales, promoviendo que el niño se sienta niño durante todo el
proceso diagnóstico", declara la doctora Carolina Juzga,
cardióloga pediátrica de la clÃnica biomédica Ascires Campanar.
"Con la resonancia abierta los niños pueden
someterse a las pruebas acompañados por sus padres, cogerles la mano
e interactuar con ellos, lo que hace que el niño esté más relajado
y mantenga la calma durante la exploración. Además, como tienen una
visión panorámica de 270° al no estar metidos en un cilindro, ven
un entorno mucho más agradable, al que se pueden sumar proyecciones
o realidad virtual", explica la doctora Juzga.
La
clÃnica biomédica Ascires Campanar es el centro de Diagnóstico por
Imagen con mayor capacidad tecnológica de España. Cuenta con un
total de 8 resonancias magnéticas (RM) de alto campo, los equipos de
tomografÃa computarizada (TC) más avanzados, ecógrafos de última
generación, mamógrafo, densitómetro y telemando digitalizado.
Enlace
video RM Abierta: https://youtu.be/PFnaeiOlvow
Sobre ClÃnicas Biomédicas
Ascires
Ascires es el grupo biomédico
lÃder en España Diagnóstico por Imagen, Medicina Nuclear y
Genética, además de un referente en OncologÃa Radioterápica. De
raÃces mediterráneas y con una trayectoria de más de 50 años, el
grupo Ascires centra su actividad en diagnóstico de precisión y
tratamiento, atendiendo a más de 500.000 pacientes al año y
reinvirtiendo anualmente una media del 20% de los beneficios en
I+D+i. Una reinversión que le permite la constante incorporación de
las últimas novedades en tecnologÃa biomédica y avances
cientÃficos, tanto en Genómica como en Diagnóstico por Imagen.
Medicina de precisión al alcance del paciente a través de su red de
clÃnicas biomédicas.