En la misma línea
en que se han manifestado ya las principales instituciones
educativade ámbito nacional, FCAPA considera que la libertad de
enseñanza proclamada en el art.27 de la Constitución Española no
puede revisarse a partir de una cita parcial y erróneade una
Sentencia del Tribunal Constitucional de 1981, sacada de su contexto.
Con sus declaraciones, la Señora Ministra se coloca fuera del
consenso constitucional y de lo establecido en la más reciente
jurisprudencia del Tribunal Supremo y en las sentencias del propio
Constitucional, especialmente la 31/2018, de 10 de abril.
Sus valoraciones
de la Sentencia 5/1981, así como buena parte de la reforma educativa
que propone, se encuentran en las antípodas de la mencionada
Sentencia 31/2018. Esta Sentencia avala que el derecho de los padres
a elegir la formación religiosa y moral para sus hijos va de la mano
del derecho a la elección de centro escolar. El derecho de los
padres a la elección de centro docente es una vertiente específica
del derecho a la educación. La existencia de diversos tipos de
centros, con su carácter propio e ideario, es una muestra del
pluralismo educativo, y precisamente los centros de iniciativa
social, confesionales o no, son la condición de posibilidad del
ejercicio de ese derecho por las familias. Cuando la mayoría de los
padres elegimos, en uso de nuestro derecho, un determinado centro
para nuestros hijos, o una determinada opción pedagógica,no lo
hacemos por capricho o por buscar un privilegio o por prejuicios, lo
hacemos por coherencia con nuestras convicciones, ya sean éstas
mora-les, religiosas, filosóficas o pedagógicas. Y el ejercicio de
ese derecho debe ser garantizado por el estado, en aplicación del
art. 27.3 de nuestra Carta Magna y de diversos tratados
internacionales suscritos por España.
FCAPA seguirá
trabajando cívica, pacífica y democráticamente en la defensa de la
libertad de enseñanza y de los derechos de los padres como primeros
educadores de sus hijos.La Federación utilizará todos los medios
que el Estado de Derecho pone a su disposición para defender nuestra
libertad y derechos. FCAPApone a disposición de sus asociaciones
federadas toda la asistencia e información que precisen en este
sentido.
YoLibre.org: 'no
puede haber libertad de educación cuando el sistema solo plantea un
único modelo educativo'
Las recientes
declaraciones de la Ministra de Educación en funciones, Isabel
Celaá, en el transcurso de un congreso educativo tampoco han pasado
desapercibidas para YoLibre.org, una iniciativa social a la que se
han sumado ya más de una docena de asociaciones y colectivos de
distinta índole, pero con un objetivo común: reivindicar una
libertad de educación real, 'algo que no se conoce en nuestro Estado
con el actual y único modelo educativo que existe,' señalan desde
YoLibre.org.
Desde la propia
plataforma se apunta que: 'una sociedad plural como la actual precisa
de un sistema educativo plural. Y plural significa con diferentes
opciones de centros y modelos educativos. Si no hay diferentes
opciones no hay pluralidad y no puede ejercerse la libertad'.
En
YoLibre.org se reivindica que la libertad significa que todas las
familias puedan elegir, y no solo aquellas que por nivel de renta
puedan pagar. El actual sistema, al igual que el de hace 70 años,
tiende a que solo las familias con buen nivel de renta puedan elegir.
Cuando se dice 'el que quiera otra educación que se la pague' se
está atentando contra la igualdad de oportunidades, dado que se está
diciendo que solo quien tenga dinero pueda elegir.
YoLibre.org,
defiende el sistema público de educación, necesario y clave en el
desarrollo de un país, pero no por ello que sea el único y sin
alternativa, o que la alternativa sea solo para el que pueda pagarla.
La iniciativa social como alternativa al sistema público genera
pluralidad y puede integrarse en un modelo de gratuidad para todas
las familias.
Responsables
de la plataforma afirman que: 'el hecho de que exista una alternativa
no obliga a nadie a que la elija. Que existan varias opciones de
formación moral y en valores no obliga a nadie a que elija una
opción en concreto, pero sí abre la puerta a decidir. Sin embargo,
que exista una única propuesta educativa y moral sí genera un marco
de obligación y elimina así el ejercicio de la libertad en su
sentido más esencial'. Si el gobierno de turno, el que fuere, domina
todo el sistema educativo estamos poniendo en las manos de los
políticos la mayor arma para la ingeniería social que existe: el
control de la educación de nuestros hijos, defienden desde esta
organización social.
YoLibre.org
es una iniciativa social surgida para reivindicar para todas las
familias españolas el pleno derecho a la libertad de educación.
Pensamos que hay que trabajar por una libertad de educación real y
una igualdad de oportunidades real.
Pensamos
que un sistema educativo abierto y con diversidad de centros y
modelos es clave para la mejora de la educación en España. Los
sistemas abiertos y plurales, tal y como demuestran las estructuras
educativas de varios países de Europa, generan alicientes para la
mejora de los centros, de los docentes y de los estudiantes. Un
sistema basado en un único modelo de educación hace imposible la
libertad real y la mejora real. Un sistema único en una sociedad
diversa y plural supone un freno al desarrollo y una limitación a
los derechos de las familias.
En
YoLibre.org se defiende que la educación siempre supone dos
dimensiones: por una parte, la enseñanza técnica de unas
disciplinas y por otra, la enseñanza de las bases morales y
culturales que ayudarán a crear la identidad personal de nuestros
hijos. La primera dimensión es importante para su futuro
profesional, pero serán las enseñanzas morales y culturales las
claves para formarlos como personas.
YoLibre.org
aboga por que sea la familia la que elija libremente, sin
limitaciones económicas o sociales, el tipo de educación que
prefiere. Por ello defendemos que existan centros laicos para
aquellos que quieran elegirlos, centros con ideario propio para
aquellos que los prefieran, centros bilingües para aquellos que
pongan en ese aspecto su preferencia, centros con metodologías
innovadoras para aquellos que creen que eso ayudará más a los
perfiles de sus hijos... Y será la diversidad de centros o de
itinerarios dentro de un mismo centro la que permita a las familias
elegir lo que prefieren, y esa elección no puede estar condicionada
por su nivel de renta o por el lugar en el que viven