Intu Eurofund respeta y acoge con satisfacción la sentencia de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que anula la Resolución de la Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del Territorio de 2016 por la que se denegó el proyecto Puerto Mediterráneo.
Los
promotores interpretan que el fallo recoge fielmente los términos
argumentados, asà como los fundamentos jurÃdicos y las pretensiones
deducidas en la demanda presentada y que vienen defendiendo en los
últimos años.Asà pues, los responsables del proyecto se reafirman en
su intención de seguir trabajando para implementar en Paterna un
proyecto de ocio pionero, con una incuestionable capacidad de generación
de riqueza para la ComunitatValenciana.
Asimismo,
los promotores entienden que la seguridad jurÃdica es fundamental para
atraer inversión extranjera y generar empleo, especialmente en estos
momentos de enfriamiento en la economÃa.
El
modelo de centros experienciales de Intu Eurofund, en los que una
oferta comercial de calidad convive con los más prestigiosos operadores
del entretenimiento internacional, destaca por su desestacionalización
de la demanda turÃstica. En este sentido, Puerto Mediterráneoes una
inversión estratégica clave como polo de atracción turÃstica para
laregión.
860 millones de euros de inversión, 5.000 empleos y un amplio respaldo social
El
desarrollo cuenta con una inversión de 860 millones de euros y generará
más de 5.000 puestos de trabajo en la fase de operación y más de 3.000
empleos en la fase de construcción.
Cabe
destacar el apoyo unánime al centro de ocio por parte
depatronales y sindicatos quehan defendido su importancia estratégica
para la región.Asimismo,destaca la implicación
del tejido empresarial de Paterna a través de los convenios suscritos
con diversas entidades que representan en conjunto a más de2.500
empresas del ámbito de influencia del centro.En definitiva, intu
Eurofund ha firmado más de veinteconvenios de colaboración
con asociaciones empresariales, institutos universitarios, colegios
profesionales ydiferentes entidades de carácter empresarial,
social,deportivo y cultural.
Ecologistas
Por su parte Acció
Ecologista-Agró critica la falta de sensibilidad medioambiental y
social de la sentencia del TSJCV y exhorta al conseller de
Territorio, Arcadi España, a que recurra la sentencia y asuma la
iniciativa en el diseño del territorio valenciano basada en los
principios de respecto al medio ambiente y reducción de las
emisiones de CO2 que prevé la declaración de Emergencia climática
firmada por el Consell el verano pasado.
Los
proteccionistas piden a la Generalitat que recurra la sentencia y
llegue hasta donde haga falta para evitar la destrucción de Les
Moles, el último pulmón verde de la comarca y un espacio utilizado
por los vecinos y vecinas de la comarca para hacer BTT, running,
senderismo y deportes relacionados con la naturaleza.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese