El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que las personas galardonadas este 9 d'Octubre con las distinciones de la Generalitat representan "las mejores cualidades de la Comunitat Valenciana", como la emoción, la creatividad, la resistencia, la experiencia o la tenacidad.
Durante su discurso institucional con motivo del 9 d'Octubre, el president ha destacado la Alta Distinción concedida a los equipos de vacunación contra la covid-19, cuyos representantes han recibido una larga ovación de todo el público presente en el Palau de la Generalitat puesto en pie en el momento de la entrega.
Así, ha resaltado que el trabajo de más de 2.000 sanitarios que han vacunado a 4 millones de valencianos ha permitido que en estos momentos esté protegida contra el coronavirus el 90 % de la población de la Comunitat Valenciana, lo que supone "una proeza humana, cívica y profesional", así como "una victoria".
El president ha defendido los diferentes valores que representan las cerca de 40 personas y entidades premiadas este año en el Día de la Comunitat con la Alta Distinción y con las diferentes distinciones de la Generalitat al Mérito Social y Empresarial, Científico, Cultural, Deportivo o En favor de la Igualdad.
También el reconocimiento como Embajador de la Comunitat, que este año ha sido concedido al diseñador valenciano y premio nacional de diseño Javier Mariscal, y la Distinción Lluís Vives a la aportación valenciana a la construcción de Europa, que ha recaído en Escena Erasmus.
Así, Puig ha destacado la emoción de Paco Roca, Josep Piera y Cristina Durán; el carisma de Mario Alberto Kempes y Cristina Mayo; la resistencia de Quico "El Guerrillero" y César Orquín; la creatividad de Matilde Asensi y Javier Mariscal, o la experiencia de Radio València y el Servei de Publicacions de la Universitat de València.
También la pasión de Juli Mira y Carme Portaceli; la humanidad de Nueva Opción y Sant Joan de Déu; la defensa de las raíces de Al Tall, Jan de Murla y Dani Miquel; la diversitat de "Ploma 2", Escena Erasmus y la Federación de Scouts; la fuerza de Federico Félix, Lola Ochoa y Regina Monsalve.
Puig ha resaltado además la tenacidad de Dolores Corella y Miguel Ángel Sanz; la consciencia de Enercoop y Consolat de Mar, y el esfuerzo de los medallistas olímpicos y paralímpicos Óscar Gil, Pau Francisco Torres, Carlos Soler, Héctor Cabrera, Míriam Martínez, Héctor Català e Iván Cano.
"Gracias por lo que representáis, por el ejemplo que nos dais y la inspiración que trasmitís", les ha dicho el president, quien también ha citado a dos personas que han fallecido este año, el pilotari Paco Cabanes 'El Genovés' y el escritor Francisco Brines, de quienes ha dicho que "desafiaron al destino para cumplir un sueño" y son un "espejo" para este nuevo tiempo.
En nombre de todos los galardonados con las distinciones de la Generalitat, el ilustrador Paco Roca ha reivindicado la Comunitat Valenciana como un "espacio común", en el que conviven distintas culturas, religiones e ideologías, y que "para que funcione" es necesario "unificar la variedad y eliminar las diferencias" desde la empatía.
"El propósito de la democracia es unir la diversidad y eso solo se puede hacer desde el respeto a los demás", ha defendido Roca, quien ha reivindicado asimismo la cultura como un medio que "ayuda a comprender a los demás y tener otros puntos de vista" así como a "respetar a los demás y a eliminar prejuicios hacia la diferencia".
A su juicio, esta actitud es "imprescindible para que una comunidad de gente dispar viva en armonía", y ha finalizado su discurso con un deseo: "Me gustaría pensar que nuestro trabajo sirve para forjar el carácter de los valencianos, el de ser respetuoso con los demás".
Dos de los galardonados este año, la escritora Matilde Asensi y el exfutbolista Mario Alberto Kempes, no han podido estar presentes en el acto institucional y se les hará entrega de su galardón más adelante.