El
 conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler
, ha 
lamentado la 
infrafinanciación 
y la 
discriminación 
que parece la 
Comunitat Valenciana h
ace más de una década"
Soler ha 
realizado estas declaraciones durante la rueda de prensa en la que, 
acompañado del secretario autonómico de Modelo Económico y Financiación,
 Julián López, ha presentado el informe de la Comunitat Valenciana sobre
 el sistema de financiación de las comunidades autónomas que se ha 
remitido al Gobierno central.
El conseller ha insistido en 
que resulta "inaplazable" que el Gobierno resuelva el problema de 
financiación de las comunidades autónomas y sobre todo de algunas con 
las que es especialmente discriminatorio, "como es el caso valenciano".
Soler
 ha calificado de "escándalo democrático que se mantenga el actual 
sistema de financiación de las comunidades autónomas por más tiempo".
"Por
 ello -ha reiterado el conseller- lo que necesitamos es un cambio 
sustantivo, de naturaleza de los indicadores básicos y del modelo de 
financiación en definitiva, no podemos permitir nuevos parches al statu 
quo del actual sistema", ha dicho Soler.
"Con el sistema de
 financiación actual no tenemos para pagar ni la educación, ni la 
sanidad, ni la dependencia, ni por supuesto todo lo demás" ha apuntado 
Soler.
El conseller ha señalado que "se tiene que acabar 
con el empobrecimiento de los ciudadanos valencianos y para ello tenemos
 que hacer cambios en el actual modelo productivo, para lo que también 
necesitamos recursos de los que actualmente no disponemos".
En
 este sentido, Soler ha hecho hincapié en que se tiene que acabar de una
 vez por todas con este agravio que sufre nuestro territorio porque "es 
antinatural esta falta de equidad y ya estamos hartos de ser el levante 
feliz, queremos ser un problema de Estado".
El conseller ha
 indicado que el informe sobre financiación presenta unas cifras 
actualizadas con los datos de la liquidación del sistema de financiación
 correspondiente a 2013, cifras que ha calificado de "dramáticas, 
crueles y demoledoras, que nos siguen situando a la cola en la 
financiación per cápita mientras somos contribuyentes netos al sistema".
Informe sobre financiación de las comunidades autónomas
Por
 su parte, el secretario autonómico de Modelo Económico y Financiación, 
Julián López, ha realizado un repaso por los principales datos que 
recoge el informe sobre financiación de las comunidades autónomas 
elaborado por la Generalitat Valenciana y trasladado al Gobierno central
 para su debate en la próxima reunión del grupo de financiación que se 
celebrará durante el mes de septiembre.
López ha hecho 
hincapié en el "agravio que viene sufriendo la Comunitat Valenciana y 
los valencianos", tal y como demuestran algunas cifras que recoge el 
documento. En este sentido, la Comunitat Valenciana "ha registrado un 
déficit de financiación de 210 euros por habitante y año en el perÃodo 
2002-2013, respecto a la media de comunidades autónomas de régimen 
común" ha apuntado el secretario autonómico.
Para López 
"supone que a lo largo de 12 años se ha registrado un déficit de 
financiación acumulado de 12.433 millones de euros, sin tener en cuenta 
el coste financiero por los intereses que la Comunitat Valenciana se 
habrÃa ahorrado si esa financiación adicional no hubiera supuesto más 
gasto y se hubiera dedicado Ãntegramente a emitir más deuda".
Tal
 y como recogen estos datos, "la Comunitat Valenciana se sitúa como la 
tercera autonomÃa en peor situación, prácticamente al mismo nivel que 
Canarias o Murcia" ha indicado López.
El secretario 
autonómico ha explicado que todo ello "ha supuesto que el déficit de 
financiación acumulado entre 2002 y 2013 represente  más del 50% del 
aumento de la deuda pública en dicho perÃodo o lo que es lo mismo, con 
esos recursos se hubiera evitado más de la mitad del crecimiento de la 
deuda entre 2002 y 2013".
De hecho, López ha puesto como 
ejemplo que con los ingresos por habitante de la autonomÃa mejor 
financiada, "la Comunitat Valenciana habrÃa logrado 44.000 millones de 
euros adicionales, lo que habrÃa permitido evitar el aumento de la deuda
 y gastar casi 20.000 millones de euros más en todo el perÃodo, unos 
1.600 millones más al año".
"Tenemos que aspirar a estar por encima de la media"
Durante
 la rueda de prensa, el secretario autonómico ha explicado que con los 
datos que recoge el documento trasladado al Gobierno central "la 
Comunitat Valenciana habrÃa dejado sin cubrir 1.209 millones de euros de
 gasto en 2013 (más del 10%), si hubiera querido gastar en Servicios 
Públicos Fundamentales (SPF) como la media de autonomÃas con los 
recursos procedentes del sistema de financiación".
"Esto no
 significa que la Comunitat Valenciana tenga que conformarse de estar en
 la media, aspiramos a estar por encima y alguien tendrá que explicarnos
 porqué no podemos ser los mejor financiados, más si cabe, tras tantos 
años sufriendo un sistema de financiación injusto que  nos ha impedido 
realizar inversiones necesarias para el crecimiento económico" ha dicho 
López.
López ha manifestado que "sólo Canarias y Murcia 
habrÃan afrontado unos niveles de insuficiencia ligeramente mayores, 
mientras que otras comunidades autónomas han recibido unos recursos muy 
superiores a los necesarios para cubrir ese gasto homogéneo por 
habitante en SPF a través del sistema de financiación, es decir, en 
algunos casos les sobra un 32% para atender otros gastos".
El
 secretario autonómico ha resaltado esta falta tremenda de equidad, dado
 que en términos medios, los ingresos del modelo de financiación cubren 
casi la totalidad (el 98,8%) del gasto en SPF de las autonomÃas, 
mientras que en el caso valenciano "nos falta un 10% por cubrir".
De
 hecho, López ha explicado que dado que el Estado traslada a las 
comunidades autónomas y hace recaer en ellas un mayor esfuerzo a la hora
 de cumplir con el objetivo de déficit, "se nos está obligando a 
recortar más en gastos y en SPF".
"Al tener que destinar un
 porcentaje de gasto más elevado a SPF nos lleva a concentrar más el 
gasto en esas áreas y, a pesar de que se ha mantenido por debajo de la 
media, se han dejado de atender otras polÃticas de gasto" ha indicado el
 secretario autonómico.
De hecho, si la Comunitat 
Valenciana hubiera querido gastar en otras polÃticas como la media 
durante el ejercicio 2013, sin incurrir en más déficit, se habrÃan 
necesitado 2.254 millones de ingresos adicionales. Este nivel de 
insuficiencia global de recursos "sitúa a la Comunitat Valenciana en la 
peor situación que el resto de autonomÃas" ha añadido López.
En
 cuanto a los gastos en SPF de las comunidades autónomas, el informe 
también recoge que representan alrededor del 66% en términos medios, 
mientras que la Comunitat Valenciana se sitúa como la segunda con más 
peso del gasto en SPF, lo que no supone que el gasto por habitante sea 
mayor, de hecho es inferior a la media en 128 euros por habitante y año.
López
 ha manifestado que "somos una comunidad que gasta menos que la media 
pero nos vemos obligados a concentrarlo en SPF, lo que deja muy poco 
margen para otro tipo de polÃticas como industria, infraestructuras o 
turismo".
Sistema de Cuentas Públicas Territorializadas
El
 informe sobre financiación presentado hoy incorpora también el Sistema 
de Cuentas Públicas Territorializadas que elaboró el Gobierno central y 
que pone de manifiesto que la Comunitat Valenciana es la única autonomÃa
 con renta per cápita inferior a la media que aporta más recursos a las 
administraciones públicas de los que se reciben de ellas.
Este
 saldo negativo asciende a 1.453 millones de euros, mientras que otras 
autonomÃas con rentas superiores a la media son receptoras netas.
El
 secretario autonómico ha añadido que para que la Comunitat Valenciana 
tuviera un saldo fiscal coherente positivo y se compensara esta 
situación "le corresponderÃan 4.424 millones de euros, lo que supondrÃa 
una mejora total de 5.877 millones de euros".