Los
expertos del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio –AIJU- son
los responsables de elaborar el material didáctico que forma parte de un
proyecto internacional para atajar el ciberacoso en las escuelas y en edades
tempranas. En el proyecto participan más de 100 niños y adolescentes de
Portugal, República Checa, Polonia, Turquía, Italia y España.
El
contenido elaborado por AIJU buscar crear una conciencia que genere empatía por
las personas más débiles y posibles víctimas de acoso.
Las
actividades, dirigidas por los profesores de cada grupo de niños y
adolescentes, se basan en performance y en teatralizaciones que permiten a los
participantes tomar conciencia de diferentes situaciones y cómo deberán
comportarse si son testigos o protagonistas de alguna de ellas en la vida real.
Para
desarrollar estas actividades, previamente se hizo una encuesta a 600 niños de
los que se seleccionaron 100 con perfiles diferenciados para generar una mayor
interrelación.
Los
resultados obtenidos, tras el paso de los adolescentes por los talleres,
demuestran claros cambios de actitud, tanto entre aquellos que tenían ciertos
rasgos de acosadores, como aquellos que los tenían de posibles víctimas.
Respecto
de los primeros alumnos, la encuesta ofrece datos de mayor empatía, mientras
que aquellos niños con rasgos de víctimas, tras su participación en los
talleres, demuestran una mayor autoestima y resolución sobre lo que tendrían
que hacer en situaciones de acoso digital.
En
este sentido, César Carrión, responsable del proyecto en AIJU ha confirmado que" somos el socio tecnológico, proporcionamos contenidos y el desarrollo del
videojuego".
Respecto
al avance del acoso a través de medios digitales, Carrión reconoce que "no estamos preparados para todas las
posibles formas en las que puede aparecer, pero sí podemos prevenir a los
chavales de pautas y comportamientos que no deben hacer, como mandar una foto
que te puede perjudicar"
Sobre AIJU:
El
Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio –AIJU- se fundó en junio
de 1985, en la localidad alicantina de Ibi. Actualmente cuenta con 586 empresas
asociadas, pertenecientes a distintos sectores, de las que el 50% pertenece al
sector juguetero. Este porcentaje convierte a AIJU en la organización de ámbito
nacional con mayor número de empresas asociadas del sector y un auténtico
referente.
El
resto de las empresas operan en sectores como el de la puericultura, pequeño
electrodoméstico, automoción, transformación del plástico, eléctrico, moldes y
matrices, productos infantiles, entre otros.
AIJU
ofrece actualmente servicios en las áreas de Ingeniería de Desarrollo de
Producto-Laboratorios, Sistemas de Gestión de Proyectos, Estudios de Productos
y Pedagógicos, Formación, Información y Administración.