Ramón MartÃnez Máñez, catedrático de la Universitat Politècnica de València y director del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM, centro mixto UPV-UV), ha recibido hoy el Premio Nacional de Investigación 2024 "Juan de la Cierva", en el área de transferencia de conocimiento.
Los Premios Nacionales de Investigación representan el máximo reconocimiento a nivel nacional en el campo de la investigación cientÃfica. Se conceden a investigadores e investigadoras de España que se hayan distinguido por su trayectoria y prestigio internacional en sus áreas de especialización.
MartÃnez Máñez ha sido galardonado este año en reconocimiento al impacto de su trayectoria cientÃfica y su transferencia en el ámbito de la quÃmica y, concretamente, de la nanotecnologÃa en sistemas de liberación controlada y su uso en sensores para aplicaciones médicas, medioambientales y agroalimentarias.
El jurado valoró el elevado número de patentes obtenidas y licenciadas por el galardonado. Asimismo, ha destacado la cantidad de empresas que ha creado, siendo una de ellas de las primeras centrada en el desarrollo de senolÃticos.
"Sin duda alguna, ha sido uno de los momentos más especiales de mi carrera. Este premio es un gran reconocimiento a todo el trabajo que venimos desarrollando tanto de investigación como de transferencia; un hito que de ningún modo hubiera sido posible sin el apoyo de mi grupo de investigación en la UPV", destaca Ramón MartÃnez Máñez.
Deseos y retos cientÃficos
De cara al futuro a corto y medio plazo, MartÃnez Máñez ha señalado que su gran deseo es "seguir disfrutando de la ciencia, como vengo haciendo desde hace muchos años, y afrontar todos los retos que tenemos por delante". Entre ellos, el catedrático e investigador de la UPV ha señalado que seguirá trabajando, junto con su grupo, para conseguir nuevos avances en el desarrollo de sensores y nanomateriales, fomentando al mismo tiempo la aplicación de la investigación realizada, ya sea colaborando con empresas o mediante la creación de spin offs.
Además, MartÃnez Máñez ha destacado que otro de sus grades objetivos es seguir contribuyendo a la labor de formación de los investigadores e investigadores más jóvenes, "fundamentales para el progreso de la ciencia en nuestro paÃs y para seguir avanzando en este apasionante mundo que es la investigación".
El acto, que ha sido presidido por S.M. el Rey, en el Palacio Real de El Pardo, ha contado con la asistencia del rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, y la vicerrectora de investigación, Belén Picó.
Sobre Ramón MartÃnez Máñez
Nacido en Valencia el 11 abril 1963, MartÃnez Máñez es una de la referencias nacionales e internacionales en el campo de la investigación quÃmica.
Entre otras lÃneas, su grupo del Instituto IDM de la UPV trabaja en el desarrollo de dispositivos nanométricos con "puertas moleculares" para la liberación controlada de fármacos. Las nanopartÃculas estudiadas son capaces de retener una carga dentro de su sistema de poros y entregarla al serles aplicado un estÃmulo quÃmico, fÃsico o bioquÃmico. Estas partÃculas han sido usadas, por ejemplo, para la liberación selectiva de citotóxicos para la eliminación de células cancerosas y bacterias, también para la liberación de determinados fármacos en células senescentes y para la liberación de determinadas sustancias en aplicaciones en alimentos o en agricultura.
Además, el equipo de MartÃnez Máñez trabaja a su vez en el desarrollo de sondas moleculares para la detección, a través de cambios de color y fluorescencia, de elementos de interés biomédico y medioambiental como determinados biomarcadores o céluas, drogas, gases nerviosos, etc.
Entre los múltiples reconocimientos que ha recibido con anterioridad a este Premio Nacional de Investigación, en 2016 fue galardonado con el Premio a la Excelencia Investigadora de la Real Sociedad Española de QuÃmica (RSEQ) y en 2018 con el Premio Rey Jaume I de Nuevas TecnologÃas.
Autor de casi 600 publicaciones, Ramón MartÃnez Máñez cuenta con una presencia muy destacada en las revistas más significativas del campo de la quÃmica multidisciplinar.