El 55% de la jornada laboral en España es
improductiva y sólo el 45% se dedica a tareas realmente rentables. Esta es una
de las conclusiones del primer Meeting de Recursos Humanos que ha organizado la
Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), en el que diferentes
expertos han reflexionado sobre la actual problemática que afecta a la
productividad y absentismo en las empresas.
AsÃ, y en un análisis de los procesos y actividades
que desempeñan las plantillas en sus jornadas de trabajo las cifras presentadas
son demoledoras. El 45% del tiempo es productivo; frente a un 35% que se
destina a tareas necesarias pero que no aportan rentabilidad; y el 20% restante
no productivo en el que se produce una pérdida neta de tiempo, recursos y
dinero.
Durante el encuentro se ha evidenciado también que los españoles, a pesar de trabajar 232
horas más al año que la media europea, presentamos un
menor rendimiento por hora de trabajo
.
Por su parte, la rigidez de las tablas salariales
también influyen en la productividad y en el absentismo, al no tener en cuenta
factores como la eficiencia o la eficacia de los trabajadores. España va en contradirección al resto de
paÃses de Europa, al reducirse las
cláusulas de incentivos vinculados a la productividad de un 25% a un 22%. Señalar
que en Alemania, se contempla un 20% de retribución variable vinculada al
trabajo efectivo y en equipo, a la calidad, flexibilidad, polivalencia y
actuación responsable.
Al respecto FEMEVAL considera fundamental que
se modifique la estructura del salario
en
España y hacerlo cada vez más flexible. Para ello, la
negociación colectiva
debe adaptarse a este requisito.
En
materia de contratación, se ha apuntado que mientras que en Europa el trabajo a
tiempo parcial tiene un notable peso, no ocurre lo mismo en nuestro paÃs debido
a la rigidez de la regulación. En España no
somos conscientes de la correlación positiva entre empleo a tiempo parcial de
calidad y productividad, limitando su uso a casos excepcionales.
Los
expertos reunidos en FEMEVAL han reseñado que los paÃses de altos costes
laborales se caracterizan también por una alta productividad. Y este aumento de la
productividad influye a su vez en el incremento del nivel de vida de un paÃs.
Según las estadÃsticas, Alemania queda
un 15% por encima de la media de los paÃses más productivos y España un 17% por
debajo.
Por su parte se ha
incidido en la importancia de la
formación de los recursos humanos tanto en crisis como en momentos de desarrollo,
como fórmula para ayudar a los trabajadores y a las empresas a adaptarse a
cambios y anticiparse a las nuevas necesidades. En este sentido, los
indicadores apuntan a un aumento de la demanda de trabajadores cualificados en
los próximos años para empleos de nivel de estudios alto.
Las
tendencias
pasan también por un
cambio de las
preferencias de los trabajadores que optan por
más
tiempo
libre en detrimento de salario,
lo que facilitara la contratación a tiempo parcial
Asimismo, los
f
actores
más valorados por los futuros profesionales son, por orden de preferencia, seguridad
laboral a largo plazo, perspectivas de futuro, condiciones económicas, ambiente
de trabajo agradable y desempeño de un trabajo interesante.
Entre las soluciones se ha apostado por convertir
el Recurso Humano en Capital Humano. Y esto supone aplicar metodologÃas y
herramientas que ayuden a aumentar la rentabilidad, introduciendo un cambio cultural
en las empresas dirigido a motivar e implicar a sus plantillas para que salgan
de su zona de confort, por la búsqueda y formación de un perfil de trabajador
más polivalente, asà como por la implantación de nuevos sistemas de retribución
que conlleven evaluaciones de competencia y rendimiento.
Femeval ha puesto en marcha esta iniciativa,
orientada a responsables de recursos humanos y cargos directivos. MeetingRH se
concibe como un foro de encuentro bimestral de profesionales donde se analiza información
relevante sobre relaciones laborales y recursos humanos, difundiendo buenas
prácticas y compartiendo conocimiento.
En este primer encuentro
de FEMEVAL, han asistido numerosas empresas del sector metalmecánico, y han
participado como ponentes Juan José Martà Ogayar, socio director de
O´Gayar CO.; Carmen Molano Villar, coaching; Javier Molina Vega, socio de Cuatrecasas, Gonçalves
Pereira; Carmen Cortés Lledó, responsable de la Unidad de
Absentismo de la Unión de Mutuas; y Alejandro Soliveres, secretario general de
FEMEVAL.
La próxima reunión se
celebrará en marzo bajo el tÃtulo: Relaciones laborales en el S.XXI.