Un informe destaca como el porcentaje de cremaciones superará al de
inhumaciones en el año 2021 en la Comunitat Valenciana. En concreto, en 2021,
el 52,5% de las despedidas a los seres queridos se realizará mediante esta
fórmula que está teniendo un crecimiento irregular en las distintas
áreas geográficas.
El informe ha sido elaborado por el Grupo Funerario de la Paz, a
partir de la evolución de los servicios prestados y encuestas realizadas a las
más de 2.600 familias que han confiado en ellos durante sus 26 años de
vigencia, y los datos de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios.
En él se ha detectado además que, en los últimos 5 años, ha existido
un ritmo de crecimiento medio de un 3,5% y, de continuar esta tendencia, se
concluye que el 2021 será el año de inflexión. Lo que supone que, en 10 años,
el número de incineraciones podría alcanzar el 70%.
El informe, señala además que las incineraciones tienen una mayor
receptividad en los núcleos urbanos de la Comunitat Valenciana donde existe una
mayor concentración de la población. Por el contrario, en los núcleos rurales o
pequeñas poblaciones, la incidencia de la incineración todavía representa un
porcentaje por debajo del 30%.
Problemática
Según los datos del estudio, se estima además que, tan solo un 35% de
las cenizas acaban en cementerios, ya que, entre otras cuestiones, existe un
vacío legal en la actual Norma en Vigor que data de 1974.
En ella, se contempla que la conservación de cenizas se ha de realizar
en Columbarios habilitados, en espacios específicos de los cementerios o en la
naturaleza y vías o parques públicos, donde específicamente no esté prohibido.
Es en este último punto donde reside la ambigüedad, por lo que
recientemente la Iglesia Católica prohibió a los fieles esparcir o conservar
las cenizas en cualquier lugar que no sea un sagrado cementerio.
La
incineración es por diversas causas, una opción que está ganando adeptos en la
sociedad actual. Sin embargo otro de los problemas reside en la decisión de las
familias, respecto a qué hacer con las cenizas.
Sostenibilidad
En
este sentido, el gerente de Grupo de la Paz, Leonardo Bruno, explica que "por ello, desde Parque de la Paz hemos habilitado sectores especiales, acondicionados
para alojar urnas bio degradables donde la familia puede enterrar la totalidad
de la cenizas o parte de ellas".
"La importancia de estos sectores
radica en la necesidad de la familia, los amigos y las generaciones venideras
de contar con un lugar de referencia, inclusive cuando el designio final fue la
cremación. Por esta razón, los Jardines de la Paz, son a perpetuidad. Junto a ella,
existe la posibilidad de plantación de un árbol familiar o la elección de uno ya existente para
depositar las cenizas", destacan.
La recomendación profesional de
psicólogos y psiquiatras es que la decisión de qué hacer con las cenizas de un
ser querido, se tome, siempre que sea posible, antes de que llegue el momento.