El president de la Generalitat, Ximo Puig, en una imagen de archivo durante un viaje a Londres. EFE-Manuel Bruque.El president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido este martes con
entidades financieras y firmas en un almuerzo empresarial en Londres
para afianzar las relaciones comerciales de la Comunitat Valenciana con
el Reino Unido y presentar su oferta turística ante un escenario
post-brexit.
Acompañado por los presidentes de las cámaras de
comercio de la Comunitat, Puig ha presidido la comida, en la que ha
defendido a esta región como un destino estable y ha mostrado su
intención de afianzar un "posicionamiento clave" de los valencianos en
el mercado británico, también después de la salida de Reino Unido de la
Unión Europea (UE).
"Estamos llevando a cabo un plan antibrexit
con una inversión de once millones de euros para intentar continuar
dando confianza a los consumidores británicos respecto a nuestro destino
turístico", ha señalado Puig.
Junto al turismo, el sector
agroalimentario y los sectores tradicionales son las guías de trabajo en
ese plan, ha señalado el presidente, que ha mostrado su intención de
continuar trabajando en la "consolidación de las exportaciones", una vez
generado el marco de relación comercial entre el Reino Unido y la UE
tras el "brexit".
"Lo que se trata es de que las cosas queden lo más cercanas al mercado actual", ha subrayado
En
su opinión, es fundamental que "sea como sea" se genere un espacio de
estabilidad tras las elecciones generales británicas del 12 de diciembre
porque, ha asegurado, con incertidumbre "no hay inversión".
De
cualquier forma, el president ha subrayado que las exportaciones y la
recepción de turistas han seguido avanzando con "datos
extraordinariamente positivos", con casi 3 millones de visitantes
británicos en el último año.
"Queremos establecer máximos
contactos posibles con la cámara española en Gran Bretaña y también con
una serie de grandes y pequeñas empresas valencianas que están aquí
trabajando día a día" ha dicho Puig, que cuantificó en 1.800 las
empresas asentadas en Londres.
Entre los 30 asistentes al
almuerzo se encontraban empresas con intereses comerciales o implantadas
en Londres, como Sacyr o Ferrovial; entidades financieras, como
CaixaBank, Santander o Sabadell, y despachos como Cuatrecasas.
El
secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha destacado que el
mercado británico es "fundamental" ya que supone el 31,5 % de la
emisión internacional para la Comunitat Valenciana, por lo que hay que
defender su posición de "manera permanente".
El presidente de la
Cámara de Comercio de España en el Reino Unido, Eduardo Barrachina, ha
señalado que en un momento de incertidumbre política estas iniciativas
son extremadamente importantes.
"Brexit es un reto, pero también
es una oportunidad, y estas iniciativas de las cámaras valencianas y el
Gobierno Valenciano son importantísimas en este momento histórico", ha
subrayado Barrachina.
"Crear espacios de dialogo entre la
Comunidad Valenciana y el Reino Unido, las empresas valencianas e
interlocutores en distintos ministerios británicos va a ser
importantísimo", ha insistido.
Por su parte, el presidente de la
Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, ha mostrado su
interés no solo por mantener las relaciones con el Reino Unido después
del "brexit", sino por incrementarlas.
Esta noche, la jornada
continuará con un taller de trabajo entre operadores turísticos
británicos y destinos y empresas turísticas de la Comunitat Valenciana,
en la que habrá presencia de la gastronomía más destacada de esta región
española.
Esta visita se suma a otras actuaciones de Turisme
Comunitat Valenciana dirigidas al mercado británico, como la
organización de viajes de prensa, la asistencia a ferias internacionales
como la Worl Travel Market el pasado noviembre o las campañas
publicitarias en el Reino Unido.
Categorías de la noticia
Quizá te interese