Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Apicultores protestan contra la Generalitat escenificando simbólicamente el entierro de la "pinyolà"
Exigen a la Generalitat que derogue el decreto de la "pinyolà", vigente desde 1993, para salvar el sector apícola
0
- 31/12/2020
Varias abejas productoras de miel dentro de un panal en una imagen de archivo. EFE/Jorge Torre.
La Abeja es Vida ha despedido el año 2020 frente a la
Conselleria de Agricultura con un acto reivindicativo para exigir a la
Generalitat que derogue el decreto de la “pinyolà”, vigente desde 1993, para
salvar el sector apícola, y lo ha hecho mediante la escenificación del entierro
de este decreto.
Así, un grupo de apicultores con sus máscaras de trabajo ha escenificado
simbólicamente el entierro de la “pinyolà”, trasladando un ataúd y portando
colmenas vacías. En la calle, frente a los edificios de la Ciutat
Administrativa 9 d’octubre de València, han depositado el féretro y una carta
dirigida a la consellera de Agricultura, pidiendo “una solución para la
apicultura, después de 27 años”.
Alejandro Boronat, presidente de La Abeja es Vida, ha explicado que “la
situación de la apicultura en la Comunidad Valenciana es insostenible. La norma
de la pinyolà no puede continuar vigente un año más. Por eso hemos querido
protestar hoy, último día del año, enterrando la pinyolà, un decreto que a día
de hoy no tiene sentido, que castiga a los apicultores, amenaza a las abejas y
va contra todos los beneficios medioambientales que generan. Exigimos una
solución, que permita convivir a la citricultura y la apicultura, que es
posible y deseable”.
Este acto de protesta ha coincidido también con la puesta en marcha de una
campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org y la web de
La Abeja es Vida. El objetivo es reunir apoyos para instar a la Conselleria a
poner fin definitivamente a la norma de la ”pinyolà”. Para ello ha difundido un
vídeo que explica la situación que están viviendo los apicultores.
(https://www.youtube.com/watch?v=Q78XZPUOUXI)
La asociación de apicultores considera que esta normativa está provocando
problemas para los profesionales valencianos, ya que otras comunidades
autónomas empiezan a poner impedimentos legales para que los apicultores
valencianos trabajen en transhumancia en otros territorios".
Desde La Abeja es Vida se insiste en el grave perjuicio medioambiental que
supone la desaparición de las abejas y el interés de muchos agricultores
valencianos por la polinización natural. Alejandro Boronat explica que “hay
cultivos como el aguacate que necesitan de las abejas y se encuentran con
impedimentos para que trabajemos con las colmenas. Y cada vez hay más
producción ecológica que necesita de las abejas. Es algo que se está
potenciando en toda Europa y que aquí está penalizado”.