Carlota G. Encina, investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano. / EPDA Propeller Valencia, asociación de Empresarios y Directivos Logísticos, ha celebrado hoy un nuevo almuerzo-coloquio, que ha contado como invitado con Carlota G. Encina, Investigadora principal de Estados Unidos y Relaciones Transatlánticas del Real Instituto Elcano.
Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia, ha dado la bienvenida a la invitada y ha tenido unas palabras de reconocimiento para Francisco Salvador, branch manager de Valencia de ONE y miembro de la Junta Directiva de Propeller Valencia, por su inminente jubilación.
Carlota G. Encina ha repasado las fortalezas y debilidades del Gobierno de Donald Trump. Ha advertido que el actual orden internacional está siendo cuestionado, sobre todo tras la política arancelaria que ha establecido el presidente de Estados Unidos.
Para la experta, Trump “utiliza los aranceles para negociar con otros países en aspectos como el comercio de fentanilo o las inversiones en Defensa”, y “busca reconfigurar el comercio internacional a favor de Estados Unidos y todas las reglas comerciales que hasta ahora se han aplicado a nivel global”.
La consecuencia, en este sentido, “es una mayor incertidumbre”, sobre todo porque ahora “no se está rodeando de expertos ni economistas, por lo que no busca ni la excelencia ni el conocimiento”.
Situación de la Unión Europea
Carlota G. Encina ha matizado que tanto la Unión Europea como España van a estar menos expuestos a estas políticas, y ha apostado por mantener “esa respuesta contenida que la mayoría de países está teniendo”. Asimismo, ha advertido que “tampoco podemos cortar los lazos con Estados Unidos de forma abrupta, ya que sigue siendo una superpotencia y un acto decisivo a nivel internacional”.
La representante del Real Instituto Elcano ha puesto en valor la resistencia y resiliencia del sector logístico ante esta situación: “Habéis sufrido las interrupciones en el comercio; os habéis adaptado a las nuevas políticas arancelarias y a los desvíos de buques provocados por la incertidumbre; habéis sabido gestionar retrasos, subida de precios y tarifas, así como todas las disrupciones en la cadena de suministro”. Para Carlota G. Encina, el logístico es uno de los ámbitos y sectores “que más está sufriendo esta nueva política de Trump”.
Finalmente, la experta en relaciones internacionales ha instado a no perder de vista la próxima Cumbre de la OTAN en La Haya, las negociaciones entre China y Estados Unidos, y el actual viaje que está realizando Donald Trump por los países del Golfo Pérsico.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia