Compromís al registrar la moción Compromís ha propuesto
hoy que las distintas administraciones públicas y parlamentos autonómicos (con
procedimientos y reglamentos dispares) estudien la rúbrica de un acuerdo de
Estado –similar en su filosofía al pacto antitransfuguismo- para que las
distintas formaciones políticas puedan revocar en casos de falta de pérdida de
confianza, comportamiento poco ético o ilegal, el nombramiento de sus cargos no
electos, tales como senadores territoriales o diputados provinciales, que no
han sido elegidos directamente por la población en unos comicios sino que han
sido designados por partidos políticos.
Según la moción
presentada hoy en registro, "la revocabilidad de los nombramientos de
cargos de elección indirecta, no se pueden asumir con un simple cambio
legislativo, ya que si bien los diputados provinciales su elección se rige por
una mismo norma aplicable todo el territorio del Estado, con sus especificidades
en los territorios insulares y forales, la elección de senadores territoriales
dispone en cada comunidad autónoma de su propio reglamento o legislación
específica y, nada más lejos de la intención, la invasión de competencias
autonómicas por parte del Estado.
Por ello, la moción propone que el Senado
inste a las demás administraciones implicadas (Cortes Generales en su conjunto
y comunidades autónomas), a acordar consensuadamente mediante un pacto de
Estado, a revisar cada reglamento para contemplar siempre la revocabilidad de
los cargos electos indirectamente. Con la garantía suficiente, buscando la
fórmula, de que este mecanismo no permita en ningún caso que, por ejemplo, un
grupo político con mayoría absoluta pueda revocar a un miembro de otras
formación política por simple criterios partidistas; en el caso valenciano en
concreto, que los diputados autonómicos que votaron las candidaturas de Rita
Barberá y Alberto Fabra, puedan revocar cualquiera de las dos, o las dos, pero
no la de los demás partidos políticos. Que Compromís pueda revocar sus
nombramientos y no los del PP, y el resto de combinaciones posibles",
reza.
Tal acuerdo entre los
partidos “permitiría acabar con espectáculos lamentables como el
protagonizado por el PP y Rita Barberá”. Según Mulet “con nuestra apuesta
buscamos habilitar mecanismos para dar la cara y explicaciones a los ciudadanos
de la gestión diaria y la confianza depositada en sus representantes. Revocar
los cargos electos en un sistema de votación directa del ciudadano es hoy por hoy
imposible, pero si existe voluntad política, sí se podría hacer en aquellos
casos donde quien elige a los cargos son otros cargos identificables de los
distintos partidos políticos; ya sean concejales que votan a diputados
provinciales, o cortes autonómicas y o diputados autonómicos que eligen a
senadores territoriales”. Medidas directas o indirectas inspiradas en esta
filosofía están previstas en otros ordenamientos como el recall election norteamericano, en la constitución venezolana, normas de cantones de Suiza,
Canadá, provincias argentinas o Ecuador. “La
nuestra es más clara y pulcra y busca que sea el PP quien pueda revocar a cargos
no electos como Rita Barberá, que no ha sido elegida por los ciudadanos y que
nombren a otra persona si es que ya no confían en ella o sienten vergüenza de
su actuación o comportamiento”, ha señalado Mulet.
Por otro lado, el senador
de Compromís ha tildado de “cosmética”, la medida de retirarle el carnet
y darle de baja pero permitiéndole seguir con los mismos privilegios en el
Senado y recuerda que sobre la senadora expopular pesan serias dudas en otros
muchos casos de presunta corrupción, algo de lo que los ciudadanos valencianos “estamos
hartos”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia