Benjamín LafargaCada día son más las personas que navegan por Internet y en concreto los jóvenes que son según las estadísticas, son los que más navegan por Internet.
Es por ello que poco a poco se ha hecho necesario el ir dando una serie de consejos o normas de comportamiento sobre todo a los más jóvenes.
Es interesante que tanto padres como hijos comenten las siguientes normas y las guarden cerca del ordenador, incluso pueden cambiarlas según su buen criterio.
1-No daré información personal como mi dirección, mi número de teléfono, la dirección del trabajo de mis padres, el nombre y la dirección de la escuela donde estudio sin el permiso de mis padres, pues las personas que encontramos en Internet no siempre son quienes dicen ser.
2-Si alguna información me hace sentir incómodo se lo contaré a mis padres lo antes posible, piensa que no toda la información que puedes encontrar en Internet es cierta.
3-Nunca quedaré con alguien que haya conocido por Internet sin permiso de mis padres. Y si mis padres están de acuerdo me aseguraré de quedar en un lugar público con ellos o con algún familiar que me acompañaran.
4-Nunca enviaré mi foto o cualquier otra cosa a alguien sin que mis padres lo hayan revisado.
5-No responderé a ningún mensaje que me haga sentir incómodo. Si lo hiciera se lo diría a mis padres para que ellos se pusieran en contacto con los responsables.
6-Hablaré con mis padres para configurar las reglas para poder navegar por Internet. Entre mis padres y yo decidiremos el tiempo que puedo estar conectado y los lugares a los que yo puedo acceder. No entraré a otros sitios ni romperé las reglas sin permiso de ellos.
7-No dejaré mi contraseña de Internet a nadie ( incluso a mis mejores amig@s ) .
8-Seré un buen usuario de Internet y no haré nada que pueda hacer daño a otras personas o estén fuera de la ley.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia