Efectos de la fotosensibilidad | EPDACon la llegada del verano, el aumento de la exposición al sol puede convertirse en un riesgo añadido para quienes están tomando ciertos medicamentos. Así lo ha confirmado la Doctora Amparo Gallach, médico de familia en Affidea Clínica Atenea, quien ha indicado que "muchos fármacos de uso común pueden provocar reacciones adversas en la piel si se combinan con la radiación solar", un fenómeno conocido como fotosensibilidad.
"Muchos pacientes desconocen que algunos fármacos comunes pueden provocar reacciones en la piel al exponerse al sol, como enrojecimiento, erupciones o quemaduras", ha advertido.
Estas reacciones pueden estar causadas por medicamentos tan habituales como algunos antibióticos (doxiciclina, ciprofloxacino), antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno), antihistamínicos, diuréticos o anticonceptivos orales. "Es importante revisar siempre el prospecto y consultar con el médico si se va a iniciar un tratamiento durante las vacaciones", ha señalado la Dra. Gallach.
Las manifestaciones pueden ir desde una simple irritación o picor hasta quemaduras más graves o manchas cutáneas persistentes. En personas con piel clara o que toman el sol sin protección, los efectos pueden agravarse. Además, algunos medicamentos no producen síntomas de forma inmediata, "lo que dificulta relacionarlos directamente con la exposición solar". En el caso de España, se estima que en torno a un 3% de la población experimenta alguna reacción fotosensible relacionada con medicamentos, según el "Estudio sobre las reacciones fotosensibles a medicamentos en España", de Medicina Clínica.
La profesional de Affidea Clínica Atenea ha recordado que "la mejor prevención es la información". Utilizar protector solar de amplio espectro, evitar el sol en las horas centrales del día —especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas— y proteger la piel con ropa adecuada son algunas de las recomendaciones básicas. También conviene no automedicarse y acudir al médico ante cualquier duda.
Así, la Dra. Gallach ha finalizado manifestando que las reacciones de fotosensibilidad en combinación con ciertos tratamientos "deben ser tratadas con seriedad, sobre todo en los meses de mayor exposición solar". Los pacientes que consumen medicamentos que pueden inducir estos efectos "deben ser adecuadamente informados sobre los riesgos y seguir las recomendaciones preventivas para proteger su salud y bienestar".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia