Parque de San Onofre de Quart de Poblet. EPDAUno de los objetivos
del Ayuntamiento al remodelar integralmente la avenida san Onofre era
potenciar su cualidad de punto de encuentro y espacio público de
referencia para los quarteros y quarteras. Ahora, con la puesta en
marcha del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), desarrollado
por la Concejalía de Movilidad, que dirige Bartolomé Nofuentes, se
da un paso adelante en el camino iniciado con la peatonalización de
esta vía durante algunos fines de semana, de acuerdo con los
resultados de la consulta ciudadana realizada en la elaboración del
PMUS.
La campaña, con el
lema “Caminando por la avenida, Caminamos hacia el futuro”, se ha
iniciado ya este fin de semana. Desde el viernes a las 20 horas y
hasta el domingo a las 20 horas, se cerró al tráfico y se abrió al
pueblo. No obstante, se permite sin restricciones el acceso vecinal a
vados y de vehículos de emergencias, y la carga y descarga en un
horario acotado. Paulatinamente se irá extendiendo esta medida a
otros fines de semana.
“Además de
peatonalizar la avenida vamos a abrirla a entidades y asociaciones
ciudadanas para que las utilicen como escaparate de sus propuestas
culturales, deportivas, de ocio…, dándole ese carácter de lugar
emblemático y de relación de los vecinos y vecinas de Quart de
Poblet”, explica Nofuentes.
Por ello, la
celebración de las tradicionales “entraetes” del Mig Any de la
Asociación de Moros y Cristianos de Quart de Poblet se trasladó a
la avenida en la tarde-noche del sábado.
De
la misma forma, el parque de san Onofre acogió el domingo por la
mañana la actuación de un cuarteto de cuerda y buena parte de los
actos conmemorativos del Día Mundial del Teatro, en concreto, varios
talleres relacionados con las artes escénicas y una muestra de
creación colectiva, interpretada por alumnado del Taller Municipal
de Teatro (Luisa Regaña, Maite Conesa, Dolores Navarro, Vicente
López, Claudio Colomer, Valentina Zamora, Joanthan Luis, Amanda
Barberá, Esther García y Pablo García), bajo la dirección de
María Colomer y Susu Benítez.
El PMUS tiene como
eje central al peatón y la movilidad sostenible, priorizando la
creación de espacios y rutas más seguros y amables para la
ciudadanía. Esta medida, por tanto, está vinculada a ese objetivo.
El plan se está realizando, además, desde la participación de la
ciudadanía, a través de diversos canales, entre ellos, la citada
consulta, y desde una perspectiva de género. Ha recibido ya dos
premios de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), uno de ámbito
autonómico y otro nacional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia