El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha visitado
hoy el Centro Superior de Investigación en Salud Pública, para conocer los
trabajos que está llevando a cabo su área especializada en vacunas, conocida
como Centro Europeo de Excelencia de Investigación en Vacunas.
El conseller
ha destacado “la importante labor que este Centro está realizando, tanto en el
desarrollo de ensayos clínicos como de estudios observacionales, a través de un
área líder en su campo”.
El
área de investigación en vacunas tiene como objetivo estudiar el impacto de las
enfermedades infecciosas susceptibles de prevenirse mediante vacunación, así
como estudiar la efectividad y seguridad de las vacunas disponibles y el
desarrollo de nuevas vacunas.
Concretamente,
el CSISP tiene en curso 11 ensayos clínicos sobre 6 vacunas (frente al herpes
zóster, neumococo, meningococo B, gripe, rotavirus y triple vírica); y 13 estudios
observacionales, sobre 7 enfermedades, como gripe o infecciones respiratorias.
Centros
de vacunación internacional
Además
del ámbito de la investigación, en el plano asistencial la Comunitat cuenta desde
2010 con siete centros públicos de vacunación internacional, que han atendido a
1.500 personas durante los siete primeros meses de 2012, como ha señalado el
conseller.
Los
hospitales de la Plana, Sagunto, la Fe, General de Valencia, General de
Alicante, Elche y la Vega Baja son los centros que ofrecen este servicio sanitario
al viajero. En estas consultas, tras una evaluación individualizada, se realiza el consejo al viajero
internacional y se ofrece asesoramiento médico.
Este asesoramiento incluye
la administración de vacunas obligatorias y recomendables en función del
destino y del riesgo del propio viajero. Del mismo modo, se recomienda e indica
la quimioprofilaxis y tratamientos antipalúdicos
necesarios, informando siempre acerca de las enfermedades que se previenen y adecuando
las pautas y dosis de manera personalizada.
Según
los datos estadísticos recogidos por estos centros, un 66% de los viajeros
atendidos prepara su desplazamiento por motivos de ocio y turismo y en un 15’6%
por trabajo.
La
vacuna de hepatitis A de adultos ha sido la más administrada, seguida de la
vacuna de fiebre tifoidea, tétanos y fiebre amarilla, por ese orden. Destaca
también la administración de vacunas para prevenir el cólera, la polio y la encefalitis
japonesa.
El
31 % de los viajeros que han acudido a estos centros realizan viajes de entre 1
y 2 semanas de duración; el 30 % de entre 15 y 30 días y el 23 % de entre 1 y 3 meses de duración, siendo un 9
% los viajeros cuya duración del viaje prevista es superior a 3 meses.
La
mayoría, el 78% de los viajeros, pasaron por la consulta de vacunación
internacional con más de 4 semanas de antelación al desplazamiento previsto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia