Presidente del CVCA, Agustín Ferrer.El pasado 5 de enero, el pleno del Consejo
Valenciano de Colegios de Abogados acordó remitir a la Conselleria de Sanitat
Universal i Salut Pública, una petición de información sobre el calendario
previsto por la campaña de vacunación contra la COVID-19. En concreto, se
solicitaba: “si hay previsto algún protocolo o fase específica para estos
profesionales – en referencia a los abogados en general y los letrados que
prestan el servicio público del turno de oficio y la asistencia jurídica
gratuita, en particular-”. La respuesta remitida al Consejo desde la Conselleria
de Sanitat es que “se tendrá en cuenta para trasladar al Ministerio de Sanidad …
y que la Conselleria distribuirá la vacuna de la COVID-19 de acuerdo con el
orden que se define en la Estrategia anteriormente citada…” (en la que no figuran
los profesionales del derecho).
Desde el órgano que representa a la Abogacía
de la Comunitat Valenciana, se defiende que los letrados que se dedican a un
servicio público esencial como es la Asistencia Jurídica Gratuita al ciudadano,
deben entrar en un calendario de vacunación con un protocolo específico. Esto
se debe a que “ya en los peores momentos del confinamiento que se vivieron con
la primera ola de la pandemia, los compañeros tuvieron que pasar por momentos
muy duros, sin las mínimas medidas de protección y teniendo que trabajar 24 horas
al día, 7 días a la semana”, según explica el presidente del CVCA, Agustín
Ferrer.
Ferrer afirma que el peligro al que se
enfrentan los profesionales de la Abogacía, en particular los abogados del
Turno de Oficio, es evidente por ser un servicio público esencial. A lo que se
añade que “muchas infraestructuras en las que se presta el servicio de atención
jurídica a detenidos y víctimas no disponen de las mínimas condiciones que se
requieren de seguridad contra el coronavirus”. Desde el Consejo se hace especial
referencia a determinados juzgados a lo largo de la Comunitat o dependencias
policiales y de la guardia civil.
“Creemos que los profesionales del derecho
que están llevando a cabo una labor tan importante como es garantizar el
derecho de defensa del ciudadano, deben prestarlo sin que ello suponga un
peligro para su integridad física. De no ser así, el propio ejercicio de este
derecho fundamental se resentirá”, afirma el presidente del CVCA.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia