El presidente del Grupo Cajamar, Bernabé Sánchez-Minguet, durante su discurso de bienvenida./EPDACerca de 400 empresarios han participado en el Foro de Cajamar sobre geopolítica, celebrado en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, un encuentro que ha reunido a directivos, expertos en relaciones internacionales y representantes políticos para debatir acerca de los desafíos que plantea el nuevo escenario global. El acto ha sido inaugurado por el presidente del BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Bernabé Sánchez-Minguet, y clausurado por el presidente de Cajamar Rural, Eduardo Baamonde.
Durante la jornada, los ponentes coincidieron en la importancia de que las empresas españolas desarrollen la capacidad de anticiparse, evaluar y actuar frente a los riesgos geopolíticos, con el objetivo de mantener su competitividad en los merrcados internacionales. El debate se centró en el papel de Europa en el actual contexto global, donde su posición periférica hace más necesaria la consolidación de un mercado único que fortalezca su competitividad, tal como recomiendan los informes Draghi y Letta.
En su intervención de bienvenida, Sánchez-Minguet recordó a las víctimas de la dana ocurrida hace un año y destacó el compromiso de los profesionales que priorizaron la atención de sus clientes. Asimismo, subrayó que el mundo avanza hacia una estructura multipolar, con un desplazamiento del poder desde el eje atlántico hacia el pacífico y con el ascenso tecnológico y social de los países emergentes.
Entre los expertos invitados, el exdirector de Chatham House, Robin Niblett, analizó la creciente tensión entre Estados Unidos y China, a la que calificó como una "nueva Guerra Fía" motivada por la competencia económica, militar, tecnológica e ideológica entre ambas potencias. Niblett señaló que las empresas europeas no podrán mantenerse al margen de esta dinámica, aunque destacó el margen de maniobra de los países del sur global, como India, Arabia Saudí o brasil, que podrán elegir su posicionamiento estratégico.
El programa del foro incluyó ponencias del presidente del Consejo Económico y Social de España, el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, Jesús A. Núñez Villaverde; y la exminista de Asuntos Exteriores, Ana Palacio. Estos abordaron el papel de la Unión Europea, la posibilidad de un mundo sin conflictos y las consecuencias del nuevo orden geopolítico para España.
El evento concluyó con una mesa redonda empresarial en la que intervinieron Vicente Boluda, Araceli Ciscar, Antonio Luque, Enrique Polo de Lara y Joaquín José Font de Mora, quienes analizaron las estrategias de adaptación de las empresas a la nueva globalización.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia