Consulta pública sobre el desarrollo urbano en Quart de Poblet. EPDAQuart
de Poblet abordará en los próximos cinco años uno de los proyectos más
ambiciosos impulsados desde el Ayuntamiento, al dar luz verde la Dirección General
de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a
la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) presentada por
el municipio dentro de la convocatoria de subvenciones con financiación del
programa operativo europeo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
La EDUSI
tiene un presupuesto de 9.900.176 euros, de los que la mitad irán a cargo de la
subvención y el resto los aportará el consistorio. Quart de Poblet es el único
municipio de menos de 50.000 habitantes de la provincia de Valencia que ha
conseguido sacar adelante su propuesta.
La
alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, ha subrayado que la resolución
hecha pública hoy en el BOE “supone un
gran reto y mucho trabajo, pero estamos ya acostumbrados y, además, partíamos
con la ventaja de que lo que se demandaba en la convocatoria de la subvención
encaja con la marca Quart
de Poblet, con las políticas que llevamos años ya desarrollando, avaladas
también por Europa, con lo cual esta EDUSI lo que supone es un gran paso
adelante para culminar la transformación de nuestro pueblo y no vamos a
escatimar en esfuerzos para que sea un éxito”.
Martínez
ha querido destacar, asimismo, “el
excelente trabajo realizado por el equipo humano que conforma el Ayuntamiento,
diseñando este proyecto transversal, que ha obtenido la máximas puntuaciones en
las valoraciones y del que todos y todas podemos sentirnos muy
orgullosos”.
Regeneración urbana del
barrio Río Turia
La
estrategia está orientada al municipio en su conjunto en materias como la
modernización de la administración, el fomento y la rehabilitación del
patrimonio cultural y paisajístico y la aplicación al sector turístico, mejora
de las oportunidades de empleo y equipamientos para la cohesión social. Pero, además,
plantea un ámbito de actuación territorial específico, orientado a la
regeneración urbana sostenible del barrio Río Turia, tal como ha explicado el
primer
teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Sostenibilidad y Gobierno Abierto,
Juan Medina,
“con el objetivo de mejorar su imagen,
garantizar la accesibilidad y la movilidad sostenible, mejorar la calidad de
las edificaciones, muchas de ellas con más de 40 años de antigüedad, sin
ascensor y con deficiencias desde el punto de vista del ahorro energético y la
sostenibilidad, y de los servicios, en general”.
La
participación es clave en este proyecto y ha sido decisiva a la hora de
determinar tanto la identificación de los retos y problemas en Quart como las
las
líneas de actuación, que es
lo que exigía la convocatoria de la subvención. En este sentido, el Ayuntamiento realizó
una encuesta abierta a toda la ciudadanía y que se trabajó también en talleres
sectoriales con representantes de los 13 consejos asesores municipales,
representados en el Consejo de Participación Ciudadana, y con personal técnico
especializado del Ayuntamiento, agentes económicos, sociales e institucionales.
Todos definieron el modelo actual de municipio mayoritariamente como: “Ciudad en crecimiento y con buena calidad de
vida; referente de integración social y de gobernanza, transparencia y libre
acceso a la información, que promueve la participación pública”.
En
relación al tipo de ciudad deseable, prevalecieron los modelos de “referente de integración social”
y “centro vital con un centro
histórico vivo, cuidado, con buena oferta comercial y de ocio y
restauración”.
De
todo este proceso de Gobierno Abierto nació el documento final, cuyas líneas de
trabajo son: actuaciones para modernizar la Administración
electrónica y los servicios públicos de las ciudades a través de las TIC
(200.000 euros), impulsar la oferta de servicios basados en el patrimonio cultural,
asociado a la digitalización del mismo y a su aplicación al sector turístico (650.000
euros), impulsar las actuaciones necesarias para catalogar las ciudades como
Smart Cities (550.000 euros); sistemas inteligentes en edificios (120.000
euros), fomento de la movilidad urbana sostenible: racionalización del uso del
vehículo privado (2.304.000 euros), aumento de las energías renovables en el
área urbana (180.000 euros), fomento del patrimonio natural, cultural y
etnológico (450.000 euros), regeneración urbana: segregación de usos y funcionalidades
(2.500.000 euros), equipamientos para la cohesión social y laboral (450.000
euros), generación de espacios públicos para la convivencia (450.000 euros), regeneración
urbana para la creación de espacios públicos de calidad (800.000 euros) y mejora
de la empleabilidad y la inclusión digital de los colectivos más vulnerables (865.400
euros).
Ahora,
una vez aprobada, el Ayuntamiento tendrá que ir desarrollando las actuaciones
concretas y los proyectos vinculados a esos objetivos que va a poner en
marcha.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia