El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe). EPDAEl Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), a
través de su Grupo de Investigación Biomédica en Imagen (GIBI230) ha sido
dotado temporalmente con un equipo PET dedicado al cerebro para realizar un
estudio internacional multicéntrico con voluntarios afectados por enfermedades
neurodegenerativas, con especial atención a la enfermedad de Alzheimer. Este
equipo estará localizado en el Servicio de Medicina Nuclear dentro del Área
Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
El objetivo de este estudio es evaluar la calidad y la
cuantificación de las imágenes generadas por el PET CareMiBrain en comparación
con la imagen cerebral estándar obtenida con el PET/TC clínico en uso en el
centro y optimizar, así, su aportación clínica práctica. Esta evaluación se
realizará en pacientes con patologías neurológicas que se sometan a un estudio
PET/TC por indicación médica previa.
El estudio internacional multicéntrico está liderado por el
Hospital Clínico San Carlos, al que se suman tres hospitales de Europa y
Estados Unidos: el Hospital Universitario UKT de Tübingen en Alemania, el
Hospital General de Massachussets, MGH, en Boston y el Hospital Universitario y
Politécnico La Fe, en Valencia que participarán para alcanzar un total superior
a 350 pacientes. El proyecto cuenta con la financiación del Programa de
Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (G.A. 711323).
Prevalencia y carga social y económica del alzhéimer
La enfermedad de Alzheimer es la enfermedad
neurodegenerativa más relevante. En todo el mundo, casi 36 millones de personas
padecen alzhéimer o una demencia relacionada. En Europa afecta a unos 7,5
millones de personas (el 75% de todos los casos de demencia) y se espera que
aumente hasta los 10,5 millones en 2030, con una tasa de prevalencia declarada
del 6,2% entre las personas con edad superior a 60 años. Sólo 1 de cada 4
personas con enfermedad de Alzheimer ha sido diagnosticada.
El alzhéimer se está convirtiendo en una de las principales
preocupaciones de salud pública, ya que es una enfermedad asociada a una carga
social y económica. En la actualidad no existe ninguna terapia que pueda curar
la enfermedad.
El nuevo sistema PET dedicado a cerebro permitirá la
visualización de pequeñas estructuras cerebrales fundamental para satisfacer
las necesidades de los estudios neurodegenerativos y ampliar el conocimiento
sobre el cerebro humano.
La cesión del equipo CareMiBrain pone nuevamente de
manifiesto la investigación de excelencia en innovación clínica con imagen
médica de la mano de GIBI230 y del Área Clínica de Imagen Médica. El
equipo ha sido cedido temporalmente por la empresa valenciana Oncovision
especializada en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de
sistemas de imagen molecular, incluyendo PET dedicados a múltiples órganos.
GIBI230 - Imaging La Fe
En noviembre de 2018, el Ministerio de Ciencia, Innovación y
Universidades aprobó la actualización del Mapa de Infraestructuras Científicas
y Técnicas Singulares (ICTS) para incorporar al Grupo de Investigación
Biomédica en Imagen (GIBI230) como la primera ICTS española de base
hospitalaria, dentro de la Red Distribuida de Imágenes Biomédicas (ReDIB).
El objetivo de este nodo Imaging La Fe es ofrecer su equipo
tecnológico para la adquisición y procesado de imágenes médicas, datos
radiológicos y experiencia de investigación basada en imágenes tanto a los
investigadores que trabajan en el campo de la biomedicina, la física médica y
la ingeniería biomédica, como a los especialistas clínicos que desarrollan
proyectos de investigación, ensayos clínicos y cursos de capacitación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia