El jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez. EFE/Manuel Bruque/ArchivoEl jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, ha afirmado este lunes que no puede decir que este organismo lo hizo "muy bien" el pasado 29 de octubre porque "la realidad es que hubo 228 muertos" por la dana de ese día.
En una entrevista en À Punt, Núñez ha señalado que el objetivo dentro de los estatutos de Aemet es "proteger bienes y vidas y hubo 228 muertos", por lo que no pueden estar satisfechos, y ha defendido la necesidad de "conseguir que poco a poco los ciudadanos vayan recuperando la confianza en todo lo que es el sistema de emergencia".
Ha explicado que cuando se habla de gestionar una emergencia o de gestionar el riesgo, "nadie te va a decir exactamente lo que va a pasar", sino que se trabaja con superación de umbrales y eso es lo que hicieron aquel 29 de octubre.
Alertar a la población
"Evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y, evidentemente, ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos a causa de esa riada", ha manifestado, y ha señalado que cuando se gestiona una emergencia "hay que tomar medidas preventivas cuanto antes y de forma masiva y alertar a la población".
"La ciencia nos decía ese día que era un día de peligro extraordinario", ha asegurado, y ha apuntado que mientras en la riada de 1957 en València no hubo aviso meteorológico, pero sí "una alerta temprana a través de medios de comunicación", en octubre de 2024 "hubo aviso meteorológico, pero no hubo alerta o la alerta llegó muy tardía".
Núñez ha defendido que los organismos de protección civil en la Comunitat Valenciana "funcionan excelentemente bien" y han gestionado crisis "de forma exitosa durante décadas", y cree que quizás uno de los problemas que hubo en la dana es que se fiaron mucho de la tecnología y se apartó el factor humano.
"Se han gestionado emergencias con éxito, con anticipación, y somos los mismos que éramos hace diez años o incluso veinte años. Entonces, habría que analizar exactamente qué fue lo que falló", ha planteado el responsable de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia