José Luis Guinot. FOTO M. GUALLART/AVANEl jefe clínico de
Oncología Radioterápica en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO), José
Luis Guinot, ha publicado un libro,
“Al final de este viaje. Buscando el sentido de la vida”, en el que
ofrece una “visión positiva del final de la existencia, tratando de encontrar
un sentido, no a la muerte, sino a la recta final de la vida”, según ha
indicado a la agencia AVAN el propio autor.
El libro, escrito a partir de las experiencias
personales del autor durante el final de la vida de familiares y pacientes, “no
está enfocado a la muerte y a lo que pueda haber después, sino hacia lo que
significa vivir el final de la vida”, ha añadido.
Igualmente, aporta reflexiones que “pueden ayudar a
superar” la muerte de un familiar y a “seguir viviendo cuando fallece alguien
querido”, según Guinot, quien ha añadido que la aceptación de la muerte “es la
mejor actitud para vivir en plenitud, el día a día, el tiempo que queda”.
El libro también aborda “la finalidad de este viaje”,
es decir, “analizar en lo que verdaderamente se apoya nuestra vida”, para
vivirla plenamente en sus últimos días. “Por qué vivimos es una incógnita, pero
para qué vivimos sí hace necesaria una respuesta que cada uno debe encontrar
para que su vida no carezca de sentido”, ha añadido.
José Luis Guinot, miembro fundador de la Asociación
Española de Radioterapia y Oncología, forma parte también de la Asociación
Europea de Radioterapia y es vicepresidente de la asociación Victor Frankl, para la ayuda en el sufrimiento, en la enfermedad y ante
la muerte, creada en Valencia hace 10 años. Además, colabora en la
comisión de Pastoral de la Salud del Arzobispado de Valencia.
El libro, que es el segundo que escribe Guinot, tras
la publicación “Entre el miedo y la esperanza”, ha sido editado por Alianza
Editorial y ya se encuentra a la venta en las librerías.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia