Imagen de un curso de carretillero en Benetússer.El
paro descendió en Benetússer un total de 121 personas durante 2013, según las
cifras ofrecidas por el Servef y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo
y Empleo. Esto supone un descenso del 5,7% con respecto al mismo periodo del
año anterior. A 28 de febrero de 2014, 1.990 vecinos de Benetússer se
encuentran en situación de desempleo, la mejor cifra anual registrada en el
municipio desde 2011.
Junto
a estos datos destaca que el paro, tanto en mujeres como en menores de 25 años,
se sitúan en Benetússer por debajo de la media de la Comunidad Valenciana. El
50,65% de los desempleados locales son mujeres mientras que el 7,69 % son
menores de 25 años. Cifras que mejoran las medias autonómicas situadas en
52,08% y 8,31%, respectivamente.
“El
descenso del número de parados en Benetússer es una gran noticia que confirma
que vamos por el buen camino y que las decisiones tomadas han sido las
correctas. Todavía queda mucho por hacer, seguimos trabajando por los 1.990
vecinos que continúan sin empleo”, señala la alcaldesa de Benetússer Laura
Chulià.
Estos
resultados son el fruto del trabajo de numerosas iniciativas que el
Ayuntamiento ha llevado a cabo para luchar contra el desempleo. Una de ellas es
la creación del Foro anual de Empleo y Emprendedores que celebró en 2013 su
segunda edición y en el que se estudian las claves para poder introducirse en
el mercado laboral y el emprendedurismo.
Durante
la primera edición se firmó un convenio con Caixa Popular para que los
emprendedores vecinos de Benetússer tuvieran facilidades a la hora de acceder a
un crédito que hiciera realidad los proyectos en los que se encontraban
trabajando. Tras año y medio de la firma del contrato varios de los más de 30
negocios que abrieron sus puertas en este municipio durante 2013 lo hicieron
gracias a estos créditos.
Desde
diciembre el Ayuntamiento en colaboración con el Servef y el Fondo Social
Europeo está desarrollando el Plan Integral de Empleo dirigido a desempleados
de larga duración y mayores de 45 años, uno de los colectivos más afectados por
la destrucción de empleo. Este programa plantea un itinerario personalizado para
cada participante ajustado a sus necesidades con el objetivo de devolverlo al
mercado laboral.
Otra
de las iniciativas del Ayuntamiento para el fomento del empleo fue la creación
en 2013 de la empresa municipal de limpieza Benesermu que, además de ahorrar
175.000 euros con respecto a la empresa que realizaba el servicio
anterioremente, ha empleado durante su primer año de funcionamiento a siete
personas desempleadas de Benetússer.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia