Esta caída impactaría también en sectores relacionados, como la logística y las compras intermedias EFE/Biel AliñoLa Cámara de Comercio de España estima que el nuevo arancel del 15 % impuesto por Estados Unidos a productos europeos podría reducir las exportaciones españolas a ese país entre un 7 % y un 13 % y, en el caso de Castellón, unas pérdidas de hasta 100 millones de euros en ventas, afectando principalmente a productos cerámicos.
Además, esta caída impactaría también en sectores relacionados, como la logística y las compras intermedias.
Este descenso amenaza uno de los motores económicos más importantes de la provincia, ya que el sector cerámico representa el 44 % del total de exportaciones de Castellón hacia Estados Unidos. En total, 550 empresas locales exportan a ese mercado por un valor superior a los 1.000 millones de euros (datos de 2024), lo que supone el 11 % de las exportaciones provinciales.
Chimo Andrés, jefe de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Castellón, ha manifestado que la exportación de Castellón "afrontará un sobrecoste del 15 % y es el escenario en el que tendrá que desarrollar sus estrategias comerciales con los importadores, tras meses de incertidumbre que han ralentizado las operaciones comerciales, y donde una apreciación adicional del dólar podría amortiguar parcialmente la subida de precios”.
La imposición del arancel coloca a la industria cerámica española en desventaja frente a competidores como México, India y Turquía, que cuentan con menores costes logísticos y, en el caso de México, están exentos de aranceles gracias al acuerdo USMCA. Mientras tanto, China seguirá enfrentando un arancel aún más alto, del 54 %.
Andrés añade que el diferencial del 15 % reduce la competitividad relativa de la oferta europea, mientras que China seguirá penalizada (54 %)”, lo que obliga al sector a buscar alternativas para mantener su posición en el mercado.
Para hacer frente a este desafío, la Cámara recomienda adoptar medidas como potenciar las líneas de productos premium, diversificar mercados, explorar acabados finales en destino, revisar la clasificación arancelaria y la composición de los productos, así como aprovechar ayudas públicas para la internacionalización.
Finalmente, la Cámara de Comercio de Castellón “reafirma su compromiso con las administraciones públicas y Ascer para minimizar el impacto de estos aranceles, proteger el empleo y mantener la competitividad del sector cerámico, pilar fundamental de la economía provincial”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia