El puerto de Valencia ha tenido que cerrar otra vez la entrada de barcos. /EPDA
El avance de un fuerte temporal que dejará lluvias durante toda la semana centra la atención de todos los servicios de emergencia en la Comunitat Valenciana. Ahora mismo la zona más afectada es la La Vall d’Ebo, que acumula 281 litros por metro cuadrado en las últimas 72 horas, aunque el temporal se está desplazando hacia el Norte y los avisos de emergencia más graves ahora mismo se sitúan en el interior norte de Valencia y el interior de Castellón (que se encuentran en nivel naranja), el resto del territorio de estas dos provincias se encuentra en nivel amarillo.
El temporal ha anegado caminos rurales y comarcales de los términos municipales de Chiva, Bugarra, Pedralba, Casinos, Cheste y Villamarxant, localidades situadas en la provincia de Valencia que ya resultaron afectada por la dana del pasado octubre.
Según informa el Centro de Emergencias de la Generalitat, el Centro de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio les ha informado de estas incidencias, de las que han sido informados los responsables municipales.
Además, el Centro de Emergencias ha pedido información para seguir con el seguimiento y aconseja precaución y no circular por estas zonas afectadas por las lluvias.
El foco de tensión ahora mismo se sitúa en la presa de Isbert (La Marina Alta), donde la Confederación Hidrográfico del Júcar ha lanzado una alarma esta mañana por exceso de caudal en un embalse que habitualmente lleva muy poca agua. Los torrentes llegado desde el río Girona y el llamado Barranc de l’Infern está elevando el caudal de agua en el embalse. De todas formas la presa aguanta de momento y además ya sufrió desbordes en 2019 que no provocaron daños.
Los municipios afectados por la dana del pasado 29 de octubre han reforzado las medidas preventivas ante la alerta nivel amarillo por lluvias decretada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat por lluvias en esa zona de la provincia de Valencia.
En sus avisos a la población, algunas localidades afirman que este episodio "no es asimilable al vivido el pasado 29 de octubre" y aseguran que los avisos y las medidas adoptadas pretenden "minimizar los inconvenientes" en caso de que se produzca "una posible lluvia intensa en pocas horas".
En todas ellas se mantiene de momento la actividad educativa, puesto que no se reporta ninguna situación de peligrosidad.
El Ayuntamiento de Algemesí recomienda a la población colocar las barreras de protección habituales en las viviendas de las calles susceptibles de acumulación de agua y sacar los vehículos de los garajes, sótanos y estacionarlos en la calle.
También recomienda mantener las cabinas de los ascensores en las plantas altas, no en sótanos y plantas bajas.
En Aldaia, se ha decidido cerrar el túnel de la Estación como medida de precaución ante posibles lluvias por ser uno de los puntos más críticos, de forma que las compuertas que cierran el paso de este túnel se han reforzado con sacos, según ha explicado a EFE el alcalde de la localidad, Guillermo Luján.
Catarroja también ha adoptado medidas preventivas ante el aviso de lluvias y la brigada está activada y pendiente de la evolución en los túneles y zonas más inundables.
El tráfico marítimo se está viendo también afectado. El puerto de Valencia ha abierto momentáneamente esta mañana su circulación pero ha tenido que cerrar enseguida ante el empeoramiento de la situación.
Las lluvias dejan acumulados de 70,2 l/m2 en doce horas en Alcudia de Veo
El episodio de lluvias que afecta a la Comunitat Valenciana, y mantiene en aviso naranja el interior de la provincia de Castellón y el interior norte de la de Valencia, ha dejado en las últimas doce horas acumulados de 70,2 litros por metro cuadrado en Alcudia de Veo (Castellón).
El puerto de València, que desde las 14:09 horas de este domingo estaba cerrado debido a la climatología adversa, aunque se mantuvieron los ferris con Baleares, ha abierto parcialmente a las 3:04 horas de este lunes para permitir la salida de los buques cargados e indica que hoy las terminales abrirán y trabajarán trenes y camiones con horarios habituales, según la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
Desde la Dirección General de Tráfico han informado a EFE que ninguna carretera permanece cortada a consecuencia del episodio de lluvias, aunque sí se está produciendo alguna congestión y tráfico lento por las precipitaciones.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), también ha habido acumulados de 65,2 l/m2 en Chera (Valencia); 55,8 l/m2 en Cortes de Pallás (Valencia); 55 l/m2 en Bugarra (Valencia); 54 l/m2 en Chiva (Valencia); 51 l/m2 en Siete Aguas (Valencia) ; 45,2 l/m2 en Teresa de Cofrentes (Valencia); o 43,8 l/m2 en Loriguilla (Valencia).
Desde Aemet han señalado que las lluvias van cesando en el norte de Alicante y las precipitaciones se han trasladado al interior norte de Valencia e interior sur de Castellón, donde están siendo persistentes, sin tormenta y con momentos de intensidad fuerte, con acumulados de entre 50 y 70 litros por metro cuadrado.
El Centro de Emergencias de la Generalitat ha contactado con la Confederación Hidrográfica del Segura y la del Ebro para realizar el seguimiento y coordinación por posibles complicaciones en sus zonas de influencia y de la segunda entidad han recordado la posibilidad de crecidas súbitas en los cauces menores y barrancos afluentes del Bergantes (Castellón) y del tramo bajo del Ebro (Tarragona).
Asimismo, las fuentes han señalado que se ha dado prealerta a los consorcios de bomberos para posible movilización de bomberos forestales de la Generalitat para que realicen la comprobación y el seguimiento de los caudales.
En el caso de la presa de Buseo, según Emergencias, ha almacenado alrededor de 30 metros cúbicos en las últimas ocho horas y el ingeniero responsable informa que vigilarán el estado de la presa, en la que se mantiene el Escenario 2 desde la dana. La directriz sobre escenarios de emergencia del Ministerio para la Transición Ecológica indica que en el Escenario 2 existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no puede asegurarse con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles.
En el caso de la presa de Vallat no se ha observado variación ni incremento y el equipo de ingenieros está pendiente.
Desde los Consorcios de Bomberos de Valencia y Castellón no han informado de incidencias causadas por las lluvias de las últimas horas en ambas provincias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia