Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Enfermería pide una reunión con Sanidad para velar por que los farmacéuticos no asuman funciones de las enfermeras
Desde el CECOVA se afirmaba que se trata de unas funciones que, como se indicó desde la entidad colegial, ya vienen realizándose desde Atención Comunitaria por parte de las enfermeras de este ámbito
0
REDACCIÓN - 22/07/2016
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante han pedido una reunión con la directora general de Farmacia de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Patricia Lacruz, con el fin de trasladarle la preocupación y necesidad de que el decreto que va a regular los servicios profesionales de los farmacéuticos de la Comunidad Valenciana no invada funciones propias de las enfermeras, especialmente de las enfermeras deAtención Comunitaria.
Como se recordará, esta es una cuestión que ya se puso de actualidad tiempo atrás y en la que la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana tuvo que intervenir en defensa de la profesión enfermera, adquiriendo en aquel momento el compromiso del por entonces conseller de Sanidad, Manuel Llombart, de que los farmacéuticos no asumirían funciones propias de las enfermeras, ya que en caso contrario estaríamos hablando de que la propia Administración estaría favoreciendo el intrusismo profesional. Unas funciones que, como se indicó desde la entidad colegial, ya vienen realizándose desde Atención Comunitaria por parte de las enfermeras de este ámbito.
Desde el CECOVA y los colegios veríamos paradójico que por un lado se trate de limitar la gestión privada de recursos públicos poniendo en tela de juicio las concesiones de hospitales que funcionan bajo esta fórmula en la Comunidad Valenciana y que al mismo tiempo se ampliasen parcelas de actuación a unos establecimientos sanitarios de carácter totalmente privado como son las oficinas de farmacia.
Si bien confiamos en que prime el sentido común en este caso para que no nos veamos envueltos en una desagradable polémica en defensa de nuestras competencias, vamos a estar muy pendientes de que ningún colectivo sanitario que no esté facultado para ello asuma la realización de cometidos que son propios de las enfermeras.