Enfermeras trabajando. / EPDAEl Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha
enviado una carta a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana
Barceló, en la que le solicita que se reconozca un plus de peligrosidad
consolidable para los
enfermeros y enfermeras de la Comunidad Valenciana por las circunstancias en
las que están llevando a cabo su trabajo durante la actual crisis sanitaria
provocada por el COVID-19.
El citado escrito indica que los profesionales de Enfermería
están desarrollando una labor ingente, heroica y valiente en su lucha contra la
pandemia y justifica la citada petición indicando
que “tras la declaración de pandemia universal hecha por la OMS el 11 de marzo
de 2020, los sanitarios españoles, entre ellos los sanitarios que actúan en el
sistema sanitario público y privado valenciano, están actuando en condiciones
de penosidad, toxicidad y peligrosidad al enfrentarse al COVID 19 y sus
consecuencias. Esta actuación profesional ejemplar que están realizando está
suponiendo un riesgo para su salud e integridad física y moral, actuando en
muchas ocasiones sin los equipos de protección individual que son obligatorios
por la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales. Además del
riesgo que su actuación implica por sí misma, les está generando un alto nivel
de estrés por la falta de descanso, turnos doblados, presentación al trabajo
sin un test de contraste a pesar de tener síntomas o ser pacientes de riesgo.
El deterioro que se está produciendo en su relación laboral o estatutaria
supone, además, una pérdida retributiva por un sobresfuerzo y una sobreexposición
a factores de riesgo de contagio, por desenvolverse en un ambiente tóxico,
peligroso, con manipulación de agentes contaminantes para la salud y la higiene
del trabajador y riesgo de inhalar agentes infecciosos”.
Asimismo, para reforzar la petición se hace referencia a lo
estipulado en el Estatuto de los Trabajadores en su art. 26.3 a propósito del
plus de peligrosidad, donde se indica que "mediante la negociación
colectiva o, en su defecto, el contrato individual, se determinará la
estructura del salario, que deberá comprender el salario base como
retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos
salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones
personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados
de la empresa ..."
Desde el CECOVA queremos al mismo tiempo
sumarnos y apoyar la petición del Consejo General de Enfermería de considerar a
la profesión enfermera como profesión de riesgo; circunstancia necesaria dado
el altísimo número de enfermeras contagiadas por el COVID-19.
El apoyo a los profesionales de Enfermería
por parte del CECOVA en este sentido está siendo constante durante la actual
pandemia. Cabe recordar que semanas atrás se pidió que la enfermedad provocada
por el COVID-19 sea considerada como enfermedad profesional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia