El President Fabra ha indicado que el crecimiento y el empleo es un objetivo "por el que trabajamos día a día desde la Generalitat, no solo apoyando al emprendedor y apostando por la innovación y el conocimiento para ser más competitivos, sino también con iniciativas específicas de estímulo al sector exterior".
Con este fin, ha recordado que, en 2013, el Consell creo el Consejo de Acción Comercial Exterior y, el pasado mes de julio, presentó el Plan de Acción Comercial Exterior, entre cuyas medidas se encuentra el programa Invest-CV que hoy se pone en marcha.
Inversión extranjera
Respecto a la atracción de inversión extranjera, Alberto Fabra ha afirmado que también es "fundamental para la consolidación de la recuperación, ya que más inversión extranjera implica más capitalización de nuestras empresas y más productividad, lo que está contribuyendo al cambio de tendencia actual en el que hemos pasado de un crecimiento del PIB del 1,3% a un crecimiento a principios de 2015 de un 2,1%".
En este sentido, ha destacado que la Comunitat "cuenta con las mejores condiciones para atraer al inversor extranjero". "Gracias a nuestras políticas reformistas -ha continuado- estamos alcanzando la recuperación y generando confianza, revalorizando nuestra imagen en el exterior".
Así, ha indicado que se trata de un cambio "que se ve reflejado en las previsiones de crecimiento, los datos de paro y creación de empleo, en el turismo internacional, la producción industrial o volumen de exportaciones".
En este punto, el President ha resaltado que entre enero y noviembre de 2014 se han creado 10.240 nuevas empresas en la Comunitat Valenciana (el 12% de las creadas en el conjunto estatal).
La Comunitat: destino atractivo para inversiones extranjeras
Asimismo, el Jefe del Consell ha señalado que la Comunitat Valenciana reúne "las mejores condiciones para atraer al inversor extranjero". "Un clima y situación geográfica idóneos, un tejido industrial consolidado, una red de infraestructuras y plataformas logísticas de primer orden, un gran dinamismo empresarial, y un sistema de innovación y conocimiento de prestigio", ha enumerado Fabra.
El sector exterior de la Comunitat representa más del 45% del PIB, y ha acumulado más de 7.000 millones de euros en superávit comercial en los últimos tres años financiando un 10% del déficit exterior de España.