Funermostra. Foto EPDAFunermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, abre hoy sus puertas en Feria Valencia, donde mostrará al público profesional hasta el próximo viernes los productos y servicios más atractivos del sector funerario.
Como tendencias se podría destacar la apuesta del sector por los nuevos servicios digitales y la aplicación de la tecnología para lograr productos innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
Así, los expositores de Funermostra presentan una amplia gama de servicios funerarios digitales, como esquelas en internet, condolencias, flores y velas virtuales o páginas y vídeosde homenaje. Además se perfeccionan servicios con la inclusión de códigos QR en lápidas, recordatorios, libros de condolencias y paneles de información.
Un servicio que seguro atraerá la atención de muchos profesionales será el de diseñode lápidas en internet, una manera sencilla de acceder a este tipo de productos a través de nuevos configuradores más rápidos e intuitivos, que permiten escoger los distintos elementos que conforman una lápida, como fondos, tipografías, epitafios y otros complementos, en apenas cinco minutos.
También se presenta en Funermostra un nuevo modo de rememorar a los difuntos con la utilizaciónde servicios especializados en el diseñode páginas web destinadas al recuerdo imperecedero del ser querido.
Junto a la creciente dimensión digitalde los productos y servicios funerarios, Funermostra refleja la clara apuesta del sector por el respecto al medio ambiente.
Especial reseña merece la presentación en primicia del primer cofre funerario del mundo elaborado en plástico biodegradable y la presencia de los primeros ataúdes fabricados con cartón reciclado que están homologados para su comercialización en España.
También se presentan los nuevos hornos crematorios dotados de sistemas de depuraciónde gases para la filtración, neutralización de sustancias ácidas y captación de metales pesados y otros elementos nocivos.
En el capítulo de vehículos también habrá novedades como la presentación del primer automóvil fúnebre eléctrico homologado para circular en vías urbanas e interurbanas. A esta nueva generación de vehículos hay que añadir, también presentes en la feria, los coches fúnebres con cristales con control de transparencia, la alternativa definitiva a las tradicionales cortinas.
Igualmente reseñable es la presencia de otros productos como lápidasde vidrio que permiten un diseño personalizado y a precios muy competitivos o las “urnas retrato” que reflejan en la pared la sombra del fallecido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia