Francisco NuévalosTras dos legislaturas en el gobierno, ¿vuelve a optar a la Alcaldía el 26 de mayo?
Sí, me presento porque la persona que yo llevaba para sucederme parece que va a concurrir con un partido independiente.
Usted rompió la hegemonía socialista en la localidad hace 12 años.
Sí, habíamos vivido 32 años gobernados por el PSOE. En las primeras elecciones les superamos por seis votos (aunque denunciamos el empadronamiento masivo de votantes socialistas); y la segunda, les ganamos por el doble (por más de 100 votos).
¿Y cuál es el método que ha implantado para haber convencido a los ciudadanos?
Esto es dedicación y trabajo. Antes se funcionaba de otra manera. Cada uno tiene su estilo. Nosotros preferimos no entrar en difamaciones ni injurias como han hecho contra nosotros. En todo caso, los que actúan así son una minoría. Hay mucha más gente responsable y honrada.
¿Qué dificultades se ha encontrado en su gobierno?
El principal problema que tenemos en Villargordo es, como en la mayor parte de la comarca, la despoblación. Poco a poco van desapareciendo comercios y servicios que no se pueden mantener porque la fiscalidad que tienen no se puede asumir. Nos tratan igual que a una gran ciudad y de ese modo nunca podremos revertir esa tendencia. Tenemos que tener unos impuestos y una fiscalidad acorde a la zona en que vivimos.
¿Y desde el municipio qué se está haciendo para mitigarlo?
Hacer atractivo a nivel paisajístico y económico nuestro pueblo para que la gente se quede a vivir. Tenemos un turismo de interior importante aunque es estacional, no es continuo. Es un turismo de naturaleza, paisajístico, cultural… Turistas atraídos por el Parque Natural de las Hoces del Cabriel. También se ha desarrollado el Parque Paisajístico Cultural de las Cuestas de Contreras en el entorno de la antigua carretera con sus valiosos recursos. Un importante bien patrimonial que hemos puesto en valor.
Hemos puesto en marcha dos proyectos para declarar Paraje Natural un asentamiento ibero y un mirador en la zona del Mogorrito y hasta el cauce de la Rambla de Canaleja, donde existen unas salinas continentales privadas, de gran relevancia y de referencia en toda la Comunitat Valenciana, que lindan con el paraje.
¿Destinan algún recurso para proyectar la imagen de Villargordo?
Hemos creado ‘Villargordo del Cabriel, caudal de emociones’, el eslogan de nuestra marca turística que cuenta con su propia web.
¿El mercado turístico es entonces el gran generador de empleo de Villargordo?
Aunque no podemos obviar la importancia del turismo, hay mucho más en Villargordo. Nuestro otro motor económico es la agricultura, con la importante presencia de la vid, la almendra, y algo de oliva. No puedo olvidar a esos empresarios que decidieron construir las casas rurales para atender a los turistas que nos visitan y la importante infraestructura del camping municipal del Bancal, gestionado por la empresa Kiko Park Rural. Es un camping de 1ª que ha recibido premios por su calidad internacional.
¿Qué importancia tiene en el municipio la cultura del vino?
Como te he comentado, el vino es una de las principales fuentes de riqueza con las que contamos. Estamos integrados como socios fundadores en Coviñas, las mayor bodega exportadora de la comarca que, con su buena gestión, tiene un muy buen rendimiento y más ahora que el Tribunal Supremo ha dictado sentencia al recurso que interpuso la DO Utiel Requena y la DO Alicante.
¿En qué situación de empleo se encuentra la localidad?
La crisis, ha acentuado el problema del desempleo y con él, el de la despoblación pero estamos trabajando constantemente para solucionarlo. Tenemos un Polígono Industrial en el que hay una gran nave de 10.000 m2 y otros 10.000 m2 de solar que, a causa de la crisis tuvo que cerrar. Una empresa que daba empleo a 40 trabajadores. En estos momentos se está interesando una empresa y desde el Ayuntamiento, por supuesto, le daremos todo el apoyo necesario para que pueda funcionar y mitigar así el paro de la localidad.
¿Cómo están las cuentas del Consistorio?
Tenemos un Ayuntamiento con superávit y dedicamos buena parte del presupuesto a mejorar la vida de nuestros vecinos.
¿Cuáles han sido las inversiones más importantes de la legislatura?
De las actuaciones realizadas, que ya están concluidas, yo destacaría la bomba de agua potable, que ha supuesto un ahorro de 10.000 euros en energía eléctrica; y el cambio del alumbrado a leds que también supondrá un ahorro considerable en la factura de la luz. Pero tenemos un gran paquete de obras que próximamente se van a licitar como el depósito de agua potable, cuyo coste asciende a 230.000 euros; el Centro de Salud, que cuenta con una inversión de unos 90.000 euros; el Plan de ahorro energético del colegio, con otros 90.000 euros; igual que el asfaltado de calles y el arreglo de aceras conjuntamente. Por último, a la mejora del Cementerio se van a destinar 30.000 euros y otros 60.000 a obras menores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia