José Ramón Chirivella durante su intervención. /EPDALa tormenta iniciada tras la decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados de no tramitar la petición de recuperar el derecho civil valenciano este mismo mes está lejos de amainar. La mejor prueba de ella ha sido la dura rueda de prensa que el presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha dado en la sala de prensa del Senado-a la que ha tenido acceso gracias al grupo de Sumar en la Cámara Alta, entre la que se encuentra integrado Compromís-y en la que no ha dudado en señalar, con nombres y apellidos, a los partidos y personas que, en su opinión, impiden a los valencianos recuperar los derechos que, por lo recogido en el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, les pertenecen.
La polémica decisión de PP y PSOE de bloquear el derecho a presentar enmiendas que amplíen la reforma constitucional pactada para el artículo 49 de la Constitución-el que llama con el despectivo término de “disminuidos” a las personas con discapacidad-para abordar otros temas ha sido calificada por Chirivella como una discriminación hacia la sociedad valenciana que tan sólo reclama lo mismo que tuvo durante 8 años y que disfrutan, sin ningún problema 15 millones de españoles residentes en otras comunidades autónomas.
“O Patxi López es Medium o estamos viciando los órganos constitucionales de este país”
Para Chirivella no admitir a trámite el debate del derecho civil valenciano es lo mismo que rechazarlo, y por ello no duda en señalar a los dos grandes partidos, los que precisamente componen la mesa que ha dicho “no” a las pretensiones valencianas. “Es una desigualdad, una discriminación y un ataque a los valencianos, no permitir el debate de esa enmienda es como rechazar nuestro estatuto de autonomía, porque al final la mesa la componen diputados de determinados partidos y si PP y PSOE dicen una cosa aquí, en la cámara de todos, y después en la Comunitat Valenciana, en tantísimos ayuntamientos mantienen un discurso diferente una de dos o los valencianos no pintamos nada los valencianos en el contexto de España o es que estamos discriminado” afirma Chirivella.
Al presidente de Juristes Valencians no le valen ni las excusas dadas de que “no es el momento” ni que se señale como culpable a las agresivas enmiendas que ha presentado el PNV pidiendo reformas que afectan a artículos que solo pueden reformarse mediante el procedimiento agravado que requiere una mayoría específica, un referéndum y la celebración de nuevas elecciones. “Es una demanda justa que no tiene nada que ver con la enmienda oportunista que presenta el PNV, Les Corts Valencianes lo pidieron en 2020, hace cuatro años, el 30 de junio de 2022 todos los partidos del parlamento valenciano, pidieron que se aprovechara la reforma del 49, llegamos con el apoyo del CERMI (la asociación que impulsó la reforma del artículo 49)” aclara Chirivella.
Pero desde Juristes se va aún más lejos al señalar al portavoz del Partido Socialista. “Patxi López sabia hace tres días lo que iba a hacer la mesa, o es médium o estamos viciando los órganos constitucionales de este país” ha declarado Xirivella.
“Es un mal ejemplo dar más a quien se salta el cauce constitucional y no al que sigue el procedimiento”
Las críticas de la asociación impulsora de la recuperación del Derecho Civil Valenciano no se han quedado en el PSOE. El mismo José Ramón Chirivella ha mostrado durante su comparecencia su tristeza ante determinadas posturas desde el lado del PP. “No es de recibo lo que dijo Mazón de que nos había advertido que esto iba a pasar” ha asegurado Chirivella que ha recordado que lo que está haciendo su asociación es cumplir el mandato que Les Corts Valencianes dió en 2022 a todos los políticos valencianos.
“Sólo hay 3 municipios en toda la Comunitat Valenciana que no han apoyado esta reforma, lo que significa que nos apoyan más de 500 ayuntamientos, todos los colegios de abogados de la Comunitat, todas las universidades, sindicatos, asociaciones empresariales, todos los partidos menos Vox nos respaldan” recuerda un José Ramón Chirivella que ha vuelto a pedir, públicamente, que Carlos Mazón y Ximo Puig den un paso al frente y lideren la lucha por conseguir que sus partidos aprueben en Madrid lo que reclaman en Valencia.
“No pedimos derechos nuevos, pedimos activar los que recoge el Estatut” afirman desde Juristes Valencians que además añaden que es “un mal ejemplo” dar privilegios a partidos “que se saltan la legalidad” como las promesas hechas a Junts mientras se niegan derechos a iniciativas que “siguen el cauce constitucional”.
“Lo que están haciendo hoy a los valencianos es uno de los sucesos más graves que se han producido en estos 45 años de democracia “
Chirivella ha insistido en recordar que la reforma propuesta por Juristes Valencians “no es de ningún partido, es de la sociedad valenciana”, de una sociedad que reclama acabar con una anomalía que hace que 300.000 valencianos tengan derechos en el ámbito familiar del que no pueden disfrutar habitantes de otras comunidades.
Además considera que el negarles seguir un trámite estipulado legalmente como la presentación de enmiendas sólo para que no se debatan los derechos de los valencianos es “uno de los sucesos más graves hacia los valencianos que se han producido en estos 45 años de democracia “.
“Necesitamos una democracia de calidad que trate igual a todos los territorios de España” ha sentenciado el presidente de Juristes Valencians.
Compromís estudia ya el recurso constitucional
La encargada de abrir la rueda de prensa ha sido la portavoz de la coalición Compromís Àgueda Micó que ha calificado de “argumentos peregrinos” las excusas de la Mesa del Congreso para rechazar la enmienda. “Nos dicen que no es el momento, que no toca ahora, pero esta es una cuestión que se ha trabajado desde hace muchos años y tiene el consenso social y politico del pueblo valenciano” ha asegurado Micó.
“El PSOE dice que el PP no quiere y el PP dice que es el PSOE el que no quiere. Pero al final solo demuestran que es una decisión política de ambos el realizar este nuevo agravio hacia la sociedad valenciana” afirma Micó.
La líder de Compromís ha afirmado que su formación estudia llevar el veto ante el Tribunal Constitucional “Va contra los derechos fundamentales de la población”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia