Varias personas contemplan la maqueta de una promoción inmobiliaria. EFE/Kai Försterling
La compraventa de viviendas en la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre del año ascendió a 27.578, lo que supone un incremento del 3,9 % frente al trimestre anterior y dos puntos más que la media en España, que crece un 1,9 % para alcanzar las 174.384 compraventas.
De las 27.578 operaciones inscritas en los registros de la propiedad, 4.715 corresponden a vivienda nueva y 22.863 a vivienda usada, según la Estadística Inmobiliaria que ha dado a conocer este jueves el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
En números totales, la Comunitat Valenciana ocupó el tercer lugar de la clasificación autonómica, con una cuota de mercado del 15,59 % del total nacional y solo por detrás de Andalucía (34.601 operaciones) y Cataluña (27.733), y por delante incluso de Madrid.
Entre estas cuatro regiones acaparan 109.993 de las 174.384 transacciones registradas en toda España o, lo que es lo mismo, un 63 % del total.
Por provincias, Alicante es tercera en España con 13.261 operaciones, mientras Valencia ocupa la cuarta posición con 10.491 y Castellón contabiliza 3.826 compraventas de vivienda.
Precios en alza
De julio a septiembre, los precios han seguido la senda alcista a nivel nacional, una media del 2,3 % por metro cuadrado, hasta alcanzar los 2.303 euros/m2, un nuevo máximo histórico.
En la Comunitat Valenciana se situó en 1.835 euros/m2 (noveno más alto de España), con una subida del 3,5 %, más de un punto por encima de la media nacional.
Quince comunidades autónomas y cuarenta y una provincias vieron incrementado el precio de la vivienda en el tercer trimestre, entre ellas las tres provincias valencianas; Alicante registró 2.120 €/m2 (+4,6 %), Valencia 1.655 €/m2 (+3 %) y Castellón 1.304 €/m2 (+6,1 %).
En España los precios más altos correspondieron a Madrid, Baleares, País Vasco y Cataluña, mientras Extremadura, las dos Castillas, Murcia y La Rioja anotaban los precios más bajos.
Alicante, líder en demanda extranjera
La demanda extranjera de viviendas en la Comunitat Valenciana acapara el 27 % del total de operaciones, lo que la sitúa como segunda autonomía en este apartado tras Baleares (29,5 %). Le sigue Canarias (25,3 %), Murcia (21,9 %), Cataluña (15,1 %) y Andalucía (13 %).
El porcentaje de compra extranjera en la región dobla la media nacional (13,6 %), que se reduce ligeramente en este período, tanto en términos porcentuales como absolutos (23.700 transacciones en toda España a cargo de ciudadanos extranjeros).
De nuevo, añade el informe, Alicante lidera los resultados provinciales, con una cuota del 43,29 %, seguida a distancia de Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Baleares. En España, un total de ocho comunidades anotan subidas.
Bajan las hipotecas
El 70,8 % de las compraventas registradas en España a lo largo del tercer trimestre se han formalizado mediante financiación hipotecaria.
Las hipotecas sobre vivienda descienden levemente en relación al trimestre anterior (-0,1 %), sumando 123.483 en el conjunto del territorio español.
La Comunitat Valenciana ocupa la cuarta posición de la clasificación autonómica tras Andalucía, Cataluña y Madrid, con 14.839 hipotecas sobre vivienda y un descenso trimestral del 0,3 %.
Tipos al 3,12%
El tipo de interés medio de los nuevos créditos hipotecarios formalizados en la Comunitat Valenciana a lo largo del tercer trimestre ha sido del 3,12 %, el segundo mayor importe de España, que cae un 0,03 % con respecto al trimestre anterior tras alcanzar el 2,99 % y anota el sexto trimestre consecutivo de bajadas.
Todas las comunidades autónomas presentan más hipotecas a tipo de interés fijo que variable. La valenciana sube un 3,36 % en este capítulo, con un 62,56 % de tipos a interés fijo.
Respecto al periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios en la Comunitat Valenciana, este fue de 24,83 años, sensiblemente inferior al periodo medio nacional, que quedó fijado en 25,42 años.
Los indicadores de accesibilidad muestran un evidente deterioro; la cuota hipotecaria mensual media se sitúa en 620 euros, con un aumento trimestral del 2,2 % y un porcentaje de esa cuota en relación al coste salarial del 29,6 % (casi medio punto más alto que en el trimestre precedente).
En España, la cuota hipotecaria mensual crece un 5,1 % y llega a los 786 euros, con un porcentaje en relación al coste salarial del 33,6 %, mostrando un nuevo deterioro.
Por otro lado, de julio a septiembre, la Comunitat Valenciana ocupó el tercer lugar en la clasificación autonómica en número de certificaciones de vivienda por ejecución hipotecaria (434) y daciones en pago (32).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia