Bloque de apartamentos en venta. EPDALa
Comunitat Valenciana
lideró durante el
segundo trimestre del año la actividad inmobiliaria relativa,
aquellaque mide el número de compraventas de viviendas en relación
a la población. Con 4,24 operaciones por cada mil habitantes, lejos
de la media española (2,9), superó a Baleares (3,5), Andalucía
(3,15), Canarias (3,12) y Madrid (3,12). En este tiempo, Alicante
ocupó también la primera posición provincial con 5,7 operaciones
por mil habitantes, mientras Castellón aparece en tercer lugar con
una tasa del 4,1.
En
términos absolutos (número total de operaciones), la Comunitat
Valenciana fue segunda gracias a las 20.903 operaciones registradas
en la región, solo superadas en Andalucía (con 26.487
compraventas). De las más de veinte mil operaciones, que suponen un
incremento del 5,1% con respecto al trimestre anterior, 2.796
correspondieron a vivienda nueva y 18.177 a vivienda usada. Por
provincias, Alicante registró 10.534 transacciones (tercera en la
clasificación provincial nacional), por 2.350 de Castellón y 8.019
de Valencia (quinta provincia española en este apartado).
En
toda España se cerraron durante el segundo trimestre un total de
134.196 compraventas, un 4% más que en el trimestre anterior y un
12,4% más que en el mismo trimestre de 2017. En los últimos doce
meses la cifra asciende a 494.263, el mayor resultado interanual
desde el primer trimestre de 2009. Todos estos datos han sido
facilitados hoy en Madrid por el Colegio de Registradores de la
Propiedad y Mercantiles de España.
Vivienda
usada vs
vivienda nueva
En
vivienda usada la Comunitat valenciana fue segunda (18.177
operaciones) solo superada por Andalucía. En vivienda nueva ocupó
el cuarto lugar (2.726) tras Andalucía, Madrid y Cataluña. Por
provincias, Alicante aparece como tercera provincia tanto en vivienda
nueva como usada (1.782 por 8.752 respectivamente), mientras
Valencia es cuarta en vivienda usada con 7.306 transacciones.
Tercera
en compra por extranjeros
En
el segundo trimestre, el 12,9% de las adquisiciones de vivienda en
España fueron realizadas por ciudadanos extranjeros, ligeramente por
debajo de lo obtenido en el primer trimestre. Británicos, alemanes,
franceses, belgas, suecos, rumanos e italianos fueron los que más
viviendas compraron. Con un 26,5% de cuota extranjera, la Comunitat
Valenciana fue tercera en este capítulo por detrás de Canarias y
Baleares. Alicante es la segunda provincia española que más
viviendas vendió a extranjeros (41,39%) tras Tenerife, mientras
Castellón ocupa el décimo lugar con un porcentaje del 13,2% de
compra extranjera, seguida de Valencia (10,4).
Crece el
endeudamiento
El
endeudamiento hipotecario medio por vivienda ascendió en España a
121.918 euros, dando lugar a una subida del 0,7% sobre el primer
trimestre y del 5,3% si lo comparamos con el mismo trimestre de 2017.
La Comunitat Valenciana, con 90.495 euros de media, registra un
incremento en el endeudamiento del 3,1%.
Los tipos
fijos igualan a los variables
La
región valenciana es la tercera autonomía con mayor peso de los
tipos de interés fijo en las contrataciones. Exactamente la mitad de
los créditos firmados de abril a junio incluían un interés fijo.
En el conjunto del territorio español supuso aproximadamente una de
cada cuatro operaciones (39,7% del total), constituyendo así un
nuevo máximo histórico.
La
cuantía media de los tipos de interés en España se situó en un
2,3%, mientras en la Comunitat Valenciana fue del 2,38%.
17 meses
menos
La
duración media de los créditos hipotecarios durante el segundo
trimestre en España fue de 280 meses (23 años y 4 meses), mientras
en la Comunitat Valenciana fue de 263 meses. Se trata de la tercera
duración más baja, con un tiempo empleado para comprar una vivienda
17 meses menor que la media española.
En
cuanto a la accesibilidad, la cuota hipotecaria mensual media
ascendió a 563 euros en España, con un porcentaje con respecto al
coste salarial del 29,6%. En la región valenciana la cuota se situó
en 442 euros (121 euros menos), con un porcentaje respecto al coste
salarial del 25,9%.
Tercera
en impagos
En
el segundo trimestre se han registrado en toda España 6.643
certificaciones de vivienda por inicio de ejecución de hipoteca, un
1,5% menos que en el trimestre anterior. La Comunitat Valenciana, con
1.205 certificaciones, ocupó el tercer lugar. Idéntica posición a
la obtenida en el número de daciones en pago (275 en la región
valenciana por las 1.709 registradas en España, que arrojan un
descenso del 2,3% con respecto al mismo trimestre de 2017 y del 16%
frente al trimestre inmediatamente anterior).
Los
precios suben un 3%
El
precio de la vivienda subió un 3% en España durante el segundo
trimestre de 2018 en relación al trimestre anterior, acumulando un
crecimiento anual del 10,7%. Esta tasa interanual, la más elevada
desde 2007, se sitúa por primera vez en los últimos diez años por
encima del 10%.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia