La historiadora Aurora Bosch analiza la América de Trump en ?Els Debats del Magnà nim?. EPDALa Institució Alfons el Magnà nim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, centro dependiente del área de Cultura de la Diputació de València, continúa con ‘Els Debats del Magnà nim’ con una sesión de máxima actualidad sobre la América de Trump a cargo de Aurora Bosch, catedrática de Historia Contemporánea de la Universitat de València, que será presentada por Núria Tabanera, profesora de Historia Contemporánea de la Universitat de València. El acto tendrá lugar el jueves, 8 de noviembre, a las 19 horas, en la sala Gregori Mayans del MuVIM (calle Quevedo, 10, València) y la entrada, como siempre en ‘Els Debats del Magnà nim’, será libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.
El fenómeno Trump y el futuro de la democracia
El debate sobre el América de Trump llega en un momento de máxima actualidad, justo después de las elecciones legislativas en las cuales Trump ha conseguido reforzar la mayorÃa republicana en el Senado pero ha perdido la mayorÃa en la Cámara de Representantes, con la entrada de más de 100 mujeres como nota más significativa, porque además supone por primera vez la llegada de mujeres jóvenes, musulmanas, indÃgenas y de otras minorÃas a la cámara legislativa y pone en relieve la clara polarización de la sociedad norteamericana. Sin duda el análisis del fenómeno Trump resulta de gran interés porque conecta con asuntos de ámbito global, como por ejemplo el auge de los discursos populistas y xenófobos, los retos de las sociedades multiculturales, la manipulación mediante lasfake-newsde los procesos electorales y el futuro de la democracia.
Especialista en la historia norteamericana
Aurora Bosch es catedrática de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Después de sus investigaciones iniciales alrededor de la Guerra Civil y la Segunda República española (publicóUgetistas y libertarios. Guerra civil y revolución en el PaÃs Valenciano, Alfons el Magà nim, 1983, Premio Nacional de Historia), se ha especializado en la historia norteamericana. Estancias en Berkeley y UCLA le permitieron profundizar en el análisis del radicalismo y la democracia en los Estados Unidos. En este campo ha publicadoHistoria de Estados Unidos, 1776-1945(2005), un repaso de los éxitos y fracasos de la democracia norteamericana, yMiedo a la democracia. Estados Unidos ante la Segunda República y la guerra civil española(2012), donde estudia y explica la timorata actitud de la opinión pública y de la clase polÃtica de los EE UU frente a un conflicto que anticipaba el enfrentamiento del fascismo contra la democracia.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia