Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Mesa del Congreso admite a trámite crear una comisión sobre el caso Azud
De hecho, el PP solicitó la creación de una comisión de investigación sobre el caso Azud en el Congreso después de que la Mesa del Senado rechazase investigar este asunto
0
EFE - 11/04/2023
La presidenta del Congreso y de la Mesa, Meritxell Batet (c), acompañada por el vicepresidente primero Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (i), y de la secretaria segunda, Sofía Hernanz (d), se dirige a presidir la reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados. EFE/ Chema Moya/Archivo
La Mesa del Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la solicitud del PP para crear una comisión de investigación sobre el caso Azud centrada en la supuesta financiación ilegal del PSOE y el PSPV en la Comunitat Valenciana, aunque la última palabra la tendrá la Junta de Portavoces.
En su reunión de este martes, la Mesa del Congreso ha dado el visto bueno a la creación de esta comisión pero su decisión es un trámite preliminar, ya que su constitución depende de lo que establezca la Junta de Portavoces, donde lo previsible es que esta iniciativa no salga adelante.
De hecho, el PP solicitó la creación de una comisión de investigación sobre el caso Azud en el Congreso después de que la Mesa del Senado rechazase con los socialistas y el PNV el intento de los populares de investigar este asunto en la Cámara Alta.
El caso Azud investiga una presunta trama de sobornos y comisiones ilícitas en la Comunitat Valenciana, incluyendo una supuesta financiación irregular del PSPV-PSOE para las campañas de las elecciones autonómicas y municipales de 2007.
El PP acusa al president de la Generalitat, Ximo Puig, y al PSOE de haber paralizado durante un año la investigación del caso Azud en Les Corts Valencianes, que decae ahora al terminar la legislatura, para que los valencianos "no sepan cómo se ha financiado" este partido.