Imagen de archivo de una activista entregando las firmas que solicitan un protocolo para los casos de "sumisión química". /EFE /Rodrigo JiménezUna encuesta elaborada por la Concejalía de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas y el Departamento de Sanidad y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Gandia revela que siete de cada diez entrevistados considera que las campañas de sensibilización sobre la prevención de la sumisión química son importantes y deben dirigirse a toda la ciudadanía.
Según informa el Ayuntamiento de Gandia, el 57,7 % considera que el uso de esta práctica con la finalidad de abusar o agredir sexualmente es más frecuente de lo que se piensa y cuatro de cada diez afirma conocer a alguien que ha sufrido este tipo de agresiones.
Un porcentaje similar afirma haber podido ser víctima involuntaria de la ingesta de sustancias químicas realizadas por personas conocidas, según la encuesta realizada, que ha recogido 400 respuestas.
También cerca del 84 % opina que el consumo de sustancias químicas puede aumentar el riesgo de sufrir una agresión o violencia sexual hacia las mujeres, y seis de cada diez cree que han aumentado las agresiones sexuales en espacios de ocio.
La encuesta se ha realizado en el marco de una campaña sobre la prevención de la sumisión química ante la preocupación ciudadana por estas prácticas en varias comunidades y la relación directa con la violencia sobre las mujeres, según ha informado el Ayuntamiento de Gandia.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Juana Navarro, ha manifestado que el consistorio está sensibilizado con esta problemática y ha afirmado que es un trabajo de todos, en el que su departamento trabaja para evitar agresiones de este tipo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia