Dos personas observando maquinaria industrial EFE/Kai Försterling
La Comunitat Valenciana encabezó en septiembre el descenso de la producción industrial, con un 3,3 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado, seguida del País Vasco, donde bajó un 2,8 %.
La producción industrial en España se elevó un 4,5 % en septiembre respecto al mismo mes del pasado año, una tasa 4,3 puntos superior a la de agosto y que viene impulsada, especialmente, por los bienes de consumo no duradero y los bienes de consumo duradero.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves el índice de producción industrial (IPI), cuya tasa de septiembre está motivada por la subida de los bienes de consumo no duradero, un 6,3 %, y de los bienes de consumo duradero, un 4,1 %.
También tiran al alza la producción de energía (4 %), la de bienes de equipo (3,9 %) y la de bienes intermedios (3,8 %).
El IPI encadena cuatro meses consecutivos en positivo, aunque no marca una tendencia clara, ya que en los dos anteriores se observó una desaceleración: junio (4,6 %), julio (2,5 %), agosto (0,4 %) y, ahora, septiembre (4,5 %).
El detalle de la estadística revela que la actividad con mejor comportamiento en septiembre fue la fabricación de bebidas, con un impulso del 17,7 %; seguida por otras industrias extractivas, con un incremento del 13,3 %; y coquerías y refino de petróleo, con una subida del 12 %.
La fabricación de muebles repuntó un 9,6 %; la de material y equipo eléctrico, un 8,6 %; y la de productos farmacéuticos, un 7 %.
En el lado contrario, la confección de prendas de vestir redujo su producción en un 17,1 %, lo que la situó como la industria con peor comportamiento, seguida de la industria del cuero y del calzado y de las artes gráficas y reproducción de soportes grabados, con un descenso del 6,6 y del 6,1 %, respectivamente.
Por autonomías
Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó en septiembre respecto al mismo mes de 2024 en quince comunidades autónomas y disminuyó en las otras dos.
Los mayores aumentos se dieron en Castilla y León (17 %), Andalucía (11,2 %), Canarias (8,7 %) y La Rioja (7,2 %), mientras que los retrocesos se registraron en la Comunitat Valenciana, un 3,3 % menos, y País Vasco, con un descenso del 2,8 %.
En términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario, el IPI tuvo una variación del 1,7 % en septiembre, lo que supone 1,6 puntos inferior a la de agosto, detalla el INE.
La evolución mensual, también en términos corregidos, muestra un aumento del 0,4 % entre los meses de septiembre y agosto, 0,5 puntos superior a la observada el mes anterior.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia