Pie de fotoLa
secretaria autonómica de Industria, Blanca Marín, ha explicado hoy ante más de
medio centenar de empresarios de Paterna la importancia de la Ley de Áreas
Industriales recientemente aprobada en las Cortes Valencianas y que es pionera
a nivel nacional. Al acto, organizado por FEPEVAL en colaboración con la
Asociación de Empresarios de Fuente del Jarro, ha acudido el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y gerentes de todas las
áreas industriales de Paterna (Parque Tecnológico, La Andana y Táctica, así
como de la Asociación de Medianos Empresarios y Profesionales, APYMEP) así como representantes de otros colectivos
empresariales como AEMON, AUPIM y AE Alzira.
Blanca
Marín ha recordado que “la ley de áreas industriales viene a llenar un vacío
con el objetivo de potenciar las áreas industriales incrementando sus servicios y dotaciones, así como la competitividad
de sus empresas”. Ha recordado además “la responsabilidad que siguen
manteniendo los Ayuntamientos en cuanto a su conservación”, pero ha avanzado
que “esta ley facilita una colaboración
publico privada para su modernización y potenciación a partir de la
creación de las Entidades de Gestión y Modernización
(EGM)”. Marín ha recordado que “el 80% de las áreas industriales no cuenta
con ningún tipo de organización que se ocupe de las mismas”. En este sentido, “son
los propietarios del suelo quienes tienen que dar el primer paso para pedir al
Ayuntamiento la constitución de estas entidades (25% de propiedad y superficie
para iniciar la solicitud y un 51% para su aprobación y constitución)”. Marín
ha considerado “no sólo recomendable, sino muy
conveniente iniciar cuanto antes los trámites para la constitución de estas
entidades”.
Marín
ha informado que “existen muchos alicientes para promover la constitución de
las EGM, como la creación de una clasificación
de áreas industriales básicas, consolidadas o avanzadas; las figuras de Municipio Industrial Estratégico o
Municipio Logístico Estratégico, así como el mapa industrial de la Comunidad Valenciana”. Estas herramientas “instarán
a empresas y ayuntamientos a una sana competencia para mejorar las dotaciones y
clasificación de sus áreas industriales, ya que de ello dependerá, a su vez la
llegada de inversiones y nuevas empresas a las áreas empresariales con más
servicios y mejores dotaciones”.
Por
su parte, el presidente de ASIVALCO, FEPEVAL y CEDAES, Santiago Salvador, ha
recordado que “tras haber conseguido que la Comunitat Valenciana sea pionera en
la aprobación de esta ley, estamos
impulsando una normativa similar a nivel nacional, para lo cual hemos
establecido desde hace meses contactos con los grupos parlamentarios de las
Cortes Españolas”. Por su parte, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo,
indicó que “con esta ley se inicia un
viaje muy ilusionante para las áreas empresariales, en el cual las
administraciones locales estamos muy implicados y de cuyo resultado vamos a
ser referente nacional”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia