Cerebro. EPDACon
el lema “Un cerebro sano, en un cuerpo sano”, la Sociedad Española de
Neurología (SEN) impulsa la celebración de la Semana del Cerebro, el 4
de octubre en Valencia, con la presencia de un autobús informativo que
permitirá ejercitar y poner a prueba el cerebro de los ciudadanos. El
objetivo de esta iniciativa es fomentar la concienciación social sobre
la importancia de una prevención activa del cerebro y las enfermedades
neurológicas, que afectan a un 16% de la población española, así como
impulsar el interés social por la Neurología y por los pacientes y sus
familiares.
De
10 a 18 horas, el 4 de octubre, en la Ciudad de las Artes y las
Ciencias (entre el Hemisfèric y el Museo de las Ciencias) de Valencia,
neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos
que se acerquen hasta el autobús y que quieran informarse sobre el
estado de salud de su cerebro, donde podrán también realizar distintas
pruebas para determinar su salud cerebrovascular, así como su agilidad
mental.
“Las
enfermedades neurológicas afectan a unas 800.000 personas en la
Comunidad Valenciana. Son, por lo tanto, enfermedades muy frecuentes que
afectan tanto a personas jóvenes como a las de edad avanzada y, en
muchas de ellas es fundamental tanto la prevención como un diagnostico
precoz”, señala el Dr. José Miguel Láinez, Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología. “Enfermedades
como el ictus, Alzheimer, Parkinson esclerosis múltiple, ELA, cefaleas,
epilepsia, entre otras enfermedades neurológicas son, además, la causa
de más del 50% de los casos de dependencia por trastornos crónicos. Por
lo tanto, preocuparnos por la salud de nuestro cerebro, enseñando a la
población cómo se puede ejercitar, mantenerlo sano y, así, prevenir
activamente las enfermedades neurológicas, es uno de los principales
objetivos de esta Semana”.
El
autobús del cerebro cuenta con 50m2 divididos en tres espacios
destinados al diagnóstico, a la formación y al entrenamiento y ejercicio
del cerebro. De esta forma, dispone de una zona equipada con camillas y
equipos doppler para medir el funcionamiento cerebrovascular de cada
persona y el estado de las arterias, así como con utensilios de medición
para determinar el riesgo cerebrovascular; de un espacio para la
obtención de información sobre la campaña y las enfermedades
neurológicas y donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y
solventan dudas; y también de otro espacio, destinado tanto a adultos
como a niños, con juegos de percepción, juegos de lógica, juegos de
planificación y educación, pruebas cognitivas y de habilidad
visuoespacial que permiten a los asistentes comprobar su agilidad y
destreza mental. Al finalizar la actividad se les entregará a todos los
visitantes una tarjeta cerebro-saludable con los resultados que hayan
obtenido en cada prueba y con recomendaciones para tener un cerebro
sano.
Asimismo,
este año, en el exterior del autobús, Bayer habilitará una zona de
demostración en la que los asistentes podrán ser capaces de experimentar
alguno de los muchos y variables síntomas que pueden padecer las
personas que han sufrido un ictus.
“El
cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y para
su correcto funcionamiento es necesario cuidarlo de forma continua. Así
que algunas de las principales recomendaciones serían realizar
actividades que estimulen la actividad cerebral y nos mantengan
mentalmente activos como leer, escribir, realizar crucigramas,
participar en juegos, realizar actividades manuales etc.; realizar algún
tipo de actividad física de forma regular; potenciar las relaciones
sociales y afectivas; llevar una dieta equilibrada; dormir adecuadamente
unas 8 horas diarias; evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas o
controlar la hipertensión”, comenta el Dr. José Miguel Láinez.
Con
motivo de la Semana del Cerebro, también se han programado
conferencias-coloquio en distintos centros y colegios, donde los
neurólogos realizarán presentaciones enfocadas al público infantil con
el objetivo de hacer extensible la celebración de esta semana entre los
más pequeños.
La
Semana del Cerebro cuenta con la participación de asociaciones de
pacientes y sociedades autonómicas de Neurología, autoridades y diversas
personas interesadas en participar en esta iniciativa, así como con el
patrocinio de Bayer, Novartis y Stada y la colaboración de Cannon
Medical Systems, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM),
Teva y Zambon, además de Kern Pharma, KRKA Farmacéutica y Rubio.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia