Hoy las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH's) de todo
el territorio español -Valencia, Horta Sud, Morvedre, Badía,
Mallorca, León, Barcelona, Granollers, Alt Penedés, Badalona,
Tarrasa, Figueres (Girona), La Rioja, Toledo, Segovia, Lanzarote,
Madrid, Gijón, Gran Canaria, Sevilla, Malaga, Huelva, Almería,
Granada, Córdoba, Talavera de la reina, Zaragoza, etc...- han
iniciado una campaña de información a la opinión pública sobre
quién es UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios, perteneciente al
Grupo Santander).
UCI es la “línea de hipotecas basura” del Banco Santander. En
los años de éxtasis inmobiliario, el Grupo Santander "derivaba
a esta entidad aquellos préstamos de alto riesgo, bien por la
precariedad de los hipotecantes, bien por el escaso valor del bien
hipotecado, aplicando unas condiciones en la concesión del préstamo
muy por encima de las de mercado (diferenciales superiores a la
media, plazos más prolongados, tasaciones claramente infladas,
etc.). Tanto es así, que UCI era conocida en estos ambientes como
“La Unión de Créditos Imposibles”, aludiendo a que cuando un
préstamo, refinanciación o reunificación de préstamos era
inviable para la mayoría de las entidades, UCI aprobaba la
operación. Tras el silencio del Grupo Santander se esconde la
necesidad de tapar y ocultar prácticas bancarias que nada tienen que
ver con lo que sus campañas publicitarias y de captación de
clientes quieren hacer llegar al gran público".
A través de esta campaña estatal las PAH´s "exigimos
interlocutores válidos capaces de tomar decisiones como: daciones en pago con extinción total de deuda. El afectado
una vez que entrega la vivenda desaparece toda la deuda contraída y
será UCI/Credifimo quién se hagan cargo de todos los gastos de
plusvalías; quitas que verdaderamente puedan garantizar la vida del
préstamo en casos de restructuración; condonaciones de la deuda y
no solo de una parte de la misma; en los casos en que se solicite
alquiler social éste ha de ser por un período mínimo de cinco
años, prorrogable a otros cinco años".
Las PAH´s también "denunciamos que Unión de Créditos
Inmobiliarios incluye cláusulas abusivas en las hipotecas que ha
concedido, que fuerzan la firma de avales y que intentan penalizar
económicamente a sus clientes, es decir, realizaron y siguen
realizando prácticas que consideramos rayan la usura y estafa con
sus clientes, con el beneplácito del Grupo Santander".
"Esperamos que articulen algún mecanismo de negociación con
un interlocutor válido, para llegar a una resolución satisfactoria
de todos los casos de familias que han acudido a la Plataforma de
Afectados por la Hipoteca, como se está haciendo con otras entidades".