Imagen de aviso de un radar. EFE/ Jaume SellartEn plena temporada alta de desplazamientos por carretera, con miles de vehículos circulando a diario por la Comunitat Valenciana, el riesgo de recibir una multa por exceso de velocidad se multiplica. Y a nadie le gusta que, en medio de las vacaciones o un viaje de trabajo, el buzón llegue con una sanción de la DGT. Según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en 2024 se formularon 366.360 denuncias en territorio valenciano, lo que representa el 10,6 % del total nacional.
Las carreteras de Alicante, Castellón y Valencia albergan algunos de los radares fijos más activos del país. Muchos de ellos están situados en tramos de alta intensidad de tráfico o con antecedentes de siniestralidad, aunque también generan polémica entre los conductores que los consideran más recaudatorios que preventivos.
El radar de San Vicente del Raspeig, líder en sanciones
El dispositivo situado en la A-70, kilómetro 8, en San Vicente del Raspeig (Alicante), encabeza el ranking autonómico con 18.196 denuncias en 2024. Le siguen de cerca el radar de la AP-7, km 356, en Benicarló (Castellón), con 16.704, y el de la N-340, km 1.010, en Torreblanca (Castellón), con 16.287 sanciones.
1. A-70, km 8 – San Vicente del Raspeig (Alicante): 18.196 denuncias.
2. AP-7, km 356 – Benicarló (Castellón): 16.704 denuncias.
3. N-340, km 1.010 – Torreblanca (Castellón): 16.287 denuncias.
4. A-70, km 27 – Alicante: 15.432 denuncias.
5. A-3, km 314 – Valencia: 15.236 denuncias.
6. AP-7, km 390 – Alcalà de Xivert (Castellón): 11.716 denuncias.
7. A-7, km 326,4 – Paterna/La Canyada (Valencia): 50.387 denuncias (dato 2023).
8. V-31, km 5,2 – Silla–Beniparrell (Valencia): 29.916 denuncias (dato 2022).
En total, siete radares valencianos figuran entre los 50 más activos de España, una cifra que, según AEA, refleja la alta densidad de tráfico en la región y la ubicación estratégica de estos dispositivos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia