Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Más de 600 vecinos de la Devesa, el Saler, Perelló, Perellonet, Palmar y Mareny de Barraquetes se conjuran para frenar el bulevar que aislará y ''arruinará'' estas pedanías del Sur de Valencia
Presentarán alegaciones al proyecto de la Generalitat y los obstáculos en la CV500 del Ayuntamiento y se manifestarán el 8 de noviembre
0
PERE VALENCIANO
Actualizada el: 25/10/2019
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
El polideportivo del Perelló, cita para comenzar a organizarse. EPDA
Más de 600 vecinos del Perelló, Perellonet, El Palmar, la Devesa, el Saler y Mareny de Barraquetes han mantenido una reunión en el Colegio del Perelló, el viernes por la tarde, para mostrar su rechazo tajante al proyecto de bulevar que planea la Generalitat Valenciana y el paso de peatones y semáforo que proyecta el Ayuntamiento de València tras tirar una pasarela de la CV500 un camión del propio Ayuntamiento. Estas pedanías del Sur se han conjurado para frenar estos proyectos, que ''supondrán la muerte de estas zonas'', han lamentado algunos de los intervinientes. De momento se anuncian movilizaciones para el 8 de noviembre, tanto una manifestación a pie como con tractores. ''Hacemos un llamamiento para que se enteren todos nuestros vecinos y todos los valencianos para que sea una gran marcha multitudinaria y los frenemos, porque han hecho un proyecto sin escucharnos, sin contar con nosotros'', ha denunciado un portavoz. De hecho, tanto asociaciones de vecinos, como de Comunidades de Propietarios y particulares van a presentar una batería de alegaciones para tumbar estos proyectos, ''que significará que cueste llegar de Valencia al Perelló más de 60 minutos, frente a los 30 actuales y frente a los 15 que tardábamos hace poco, pero se empeñan en reducir la movilidad. Al final conseguirán lo que pretenden, que esta zona se quede despoblada. No piensan en los vecinos, en los ciudadanos'', denuncian, unos vecinos que rondan los 10.000/15.000 todo el año y alcanzan los 40.000/50.000 en verano, sin contar con los miles de valencianos y turistas que visitan las playas del Saler, Pinedo hasta Sueca o van a comer a diario a El Palmar, cuyos restaurantes también están en peligro.
El colectivo de afectados presentarán multitud de alegaciones contra el proyecto del bulevar de la Generalitat Valenciana, del que han dicho que ''lo han hecho sin contar con nosotros, sin escuchar a los vecinos que vivimos aquí, que somos ciudadanos de tercera para ellos''.
Lo que se escuchó en la reunión apunta a un futuro negro para estas pedanías, que están unidas con Valencia con un transporte público muy deficiente, la línea 25 de la EMT que pasa cada 30/40 minutos. ''¿Por qué no ponen autobuses eléctricos que pasen con mayor frecuencia?'', se quejaba uno de los asistentes. Otro explicaba que en el Perelló se habían cerrado 6 restaurantes en los últimos 4 años de 12 que había. ''Es normal, cada vez viene menos gente'', añadía.
Al acto acudieron dos concejales del Partido Popular del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Mundina y Julia Climent y uno de Ciudadanos, concretamente el viceportavoz Narciso Estellés.
El Periódico de Aquí hará un gran seguimiento esta cuestión y publicará una extensa información en su edición impresa de noviembre, con una tirada de 40.000 ejemplares de distribución gratuita por toda la ciudad, reforzándose el reparto por las pedanías afectadas, previa a la gran manifestación.