Los doctores Vicente Guillem (i) y Carlos Camps (d) durante las declaraciones que han ofrecido a la prensa. EFEOncólogos valencianos han abogado por trabajar en red en centros de alta complejidad, hospitales que dispongan de todas las técnicas diagnósticas, para que todos los pacientes con cáncer puedan tener acceso a las mejores técnicas posibles, y han subrayado la equidad en el acceso a los fármacos oncológicos que hay en la Comunitat Valenciana.
Así se ha puesto de manifiesto durante el noveno Desafío Oncológico, un encuentro que reúne este martes y miércoles en Valencia a cerca de 500 expertos en oncología y que está coordinado por Carlos Camps, jefe de Servicio del Hospital General de Valencia, y Vicente Guillem, jefe de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
Carlos Camps ha destacado que en la Comunitat Valenciana hay una red asistencial "muy extensa y universal" con "muy buenos profesionales", aunque ha señalado que la oncología "ha cambiado mucho por la medicina de precisión"-
"Tenemos hospitales de Día en toda la Comunitat pero lo más importante no es solo administrar un tratamiento, sino diagnosticar bien al paciente para elegir el mejor tratamiento. Esto, con la actual estructura de organización de los servicios, no se favorece".
Camps no se ha mostrado partidario de una estructura jerarquizada sino de un "trabajo de coordinación, de forma que ningún paciente deje de beneficie del acceso a las técnicas de diagnóstico molecular y como consecuencia de esto, el acceso a las mejora terapéuticas posibles".
También ha subrayado la importancia de la prevención, especialmente en cánceres como el de pulmón, y ha subrayado que mientras en la Comunitat ha disminuido la mortalidad en varones por este tumor, "se ha triplicado en las mujeres, que están fumando más que antes".
"Hay que tener tolerancia cero con el tabaco, si no hubiera tabaquismo no habría casi cáncer de pulmón, de cabeza, de laringe y disminuirían mucho los de vejiga", ha señalado Camps para añadir que también el cáncer de páncreas está coproducido por el tabaco.
Por su parte, Vicente Guillem ha destacado que la Comunitat Valenciana es una de las autonomías españolas donde hay mayor equidad en el acceso a los fármacos de los pacientes oncológicos, ya que todos deben pasar por los mismos filtros y prácticamente todos los hospitales disponen de una oncología de alto nivel.
Según Guillem, cada año se diagnostican en España 250.000 nuevos casos de cáncer, 25.000 de ellos en la Comunitat Valenciana, y anualmente mueren más de 106.000 pacientes, cerca de 10.000 de ellos en la Comunitat.
El oncólogo ha subrayado que se están produciendo avances muy importantes en biologia molécular y ha señalado que los aspectos clave en los avances en oncología son "la genómica, la medicina de precisión y la inmunoterapia", que se deben implementar de una" forma clara y rotunda en la práctica médica habitual".
Según Guillem, no hay duda de que los fármacos y técnicas nuevas "son tremendamente caras" y, por ello, uno de los retos importantes en los próximos años es poder realizar una "oncología de calidad pero que sea sostenible y equitativa para toda la población".
Camps ha destacado que el tratamiento de cáncer es "perfectamente posible" en España, uno de los países con más ensayos clínicos de Europa, aunque ha reconocido que la industria, que es la que produce los fármacos, suele ser norteamericana y "siempre hay un pequeño decalaje temporal en algunos fármacos" entre ambos países.
"El tratamiento estándar es el mismo en Estados Unidos que en España pero quizá pacientes resistentes a los tratamientos buscan una última esperanza en ensayos clínicos fase 1 y en Estados Unidos es verdad que se hacen más que en España".
Respecto a la inversión en investigación del cáncer, Carlos Camps ha subrayado que un informe de la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer que preside señala que el de pulmón es el que más muertes produce pero está en el noveno lugar en la inversión de fondos públicos. "Nos falta organización", ha asegurado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia