El objetivo de la jornada ?Cómo cubrir las necesidades de IDi en el sector químico de la CV? es dar a conocer a las empresas de este sector el potencial que tienen a su alcance para colaborar en la I+D+i. FOTO: EPDA.La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) ha impulsado a las empresas del sector en la Comunidad Valenciana, un 14% de las empresas químicas españolas, a invertir en I+D+i para continuar con el crecimiento de este sector, durante la celebración de la Jornada ‘Cómo cubrir las necesidades de IDi en el sector Químico de la CV’.
La Jornada, celebrada hoy en Cierval, tiene el objetivo de dar a conocer a las empresas todo el potencial con el que cuenta la Comunidad Valenciana a la hora de ayudarlas para iniciar proyectos y líneas de investigación en I+D+i.
En concreto, al acto han asistido representantes de la Red de Institutos Tecnológicos (REDIT), la Ciudad Politécnica de la Innovación, el Parc Científic de la Universidad de València y el CSIC.
El sector químico español supone el 25% de la investigación de la industria, mientras que en la Comunidad Valenciana, según los datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) de 2010, operan el 14% de las empresas químicas españolas, sólo superadas por Cataluña con un 30%. Lo que da muestra de la continua mejora en innovación y exportación que está realizando este sector.
En este sentido, el presidente de QUIMACOVA, Miguel Burdeos, ha destacado, durante la inauguración de esta Jornada, como “es el sector privado el que ha de tirar del carro de la economía ya que el sector público tardará bastante más en reactivarse y no podemos pensar en lo que pueden hacer por nosotros sino en hacerlo, por ello hay que saber aprovechar los numerosos recursos en innovación con los que contamos”.
Durante la jornada, el presidente de REDIT, Damián Frontera ha subrayado que REDIT cuenta con más de 12.400 empresas clientes y que desde 2003 hasta 2009 se crearon 11.693 nuevos puestos de trabajo por los proyectos de I+D+i. Además, el 58% de las empresas que trabajan con los institutos tecnológicos detectan mejoras en su producto y una de las razones clave es que el 56% de las mismas mejora su cifra de negocio.
Por su parte, el director del Área de la CPI de la Universitat Politècnica de Valencia, Salvador Coll ha mostrado los casos de éxito de las empresas con las que están trabajando. Pedro Carrasco, Vicerrector de Investigación de la Universitat de València y Rafael Moliner, profesor de investigación del CSIC han hecho hincapié tanto en la inversión de los dos organismos destinada a la investigación -59 millones de euros en el caso de la UV- y en las líneas de investigación –patentes y contratos de transferencia de conocimientos con empresas-.
Sobre QUIMACOVA
La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) aglutina a más de 100 asociados de todos los ramos de la química: básica, de consumo y sanitaria. Actualmente, esas 100 empresas emplean a más de 4.000 trabajadores y aglutinan una facturación de 2.400 millones de euros.
El año 2011 ha sido denominado por la ONU Año Internacional de la Química.
Según datos de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), de la que QUIMACOVA es socia:
- En la CV se concentra el 14% de la industria química de toda España, ocupando el segundo puesto detrás de Cataluña que concentra el 30%
- La mayor concentración de empresas del sector agroquímico está en la CV
Según datos de QUIMACOVA:
- En la CV el sector químico emplea a más de 12.000 personas y está compuesto por 450 empresas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia