El secretario autonómico de Cultura, Rafael
Ripoll, y la directora general
del Instituto Valenciano del Audiovisual y de la Cinematografía (IVAC), Nuria Cidoncha, han presentado en la sala Luis G. Berlanga de
Valencia el convenio entre RENFE, la Escuela de Cinematografía y del
Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y el IVAC
para la puesta en marcha del proyecto AVE,
trayecto en corto.
En virtud de este acuerdo los pasajeros del
AVE Valencia-Madrid podrán contemplar cortometrajes valencianos seleccionados
por el IVAC y cortometrajes madrileños seleccionados por
la ECAM. Posteriormente, podrán votar el mejor cortometraje valenciano y el
mejor cortometraje madrileño de entre los que se han visionado en el trayecto
ferroviario.
Ripoll manifestó su deseo de que esta
iniciativa tenga “un doble beneficiario: por un lado el público y por el otro
los profesionales valencianos y madrileños”. “Estamos convencidos de que esta
iniciativa servirá para realizar una amplia difusión del talento de nuestros
cortometrajistas, al tiempo que daremos respuesta a una reivindicación
histórica por parte de los cineastas de dar promoción de sus cortometrajes que,
en muchas ocasiones, quedan al margen de los circuitos habituales de
distribución”.
A la presentación del convenio han asistido,
además de Ripoll y Cidoncha, el director de la Escuela de Cinematografía y del
Audiovisual de la Comunidad de Madrid, Fernando Méndez-Leite; y el director
General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez.
Esta actividad se
enmarca dentro de los actos de celebración del primer aniversario del AVE Valencia-Madrid
y nace con la intención de promocionar la producción audiovisual nacional. Los
cortometrajes se proyectarán durante los fines de semana, desde el viernes por
la tarde hasta el domingo, durante los meses de marzo a junio y se verán un
total de 22 producciones. De los cortometrajes que se emitirán, 12 serán de
autoría valenciana, y otros 10 de procedencia madrileña. Los 22 cortometrajes
se proyectarán en diez programas de media hora de duración aproximadamente.
Dos nominados a los Goya
Los cortometrajes
valencianos seleccionados han sido Les
sabatilles de Laura, de Óscar Bernàcer; Parada
intermedia, de Sergio Sanus; El punto
rojo. El origen de la Tomatina, de Darío J. Ferrer; The black queen de Nerea Marcén Castro y Kirill Pavlov; El ataque de los robots de Nebulosa 5,
de Chema García Ibarra; Pequeño catálogo
de nuevas patologías, Moisés Romera & Marisa Crespo; el nominado a un
Goya Margarita, de Alex Cervantes; La lista de la compra, de Begoña Soler; Algo queda, de Ana Lorenz; Un cuento sobre la soledad, de Antonio
Such; El ultimátum evolutivo, de
Pablo Llorens; y Exlibris, de María
Trénor, que también estuvo nominado al Goya.
Una vez finalizada
la emisión del ciclo de cortometrajes, Renfe organizará una gala en la que se
entregarán dos premios de 3.000 euros cada uno. Uno se concederá al mejor corto
valenciano, y otro a la mejor producción de origen madrileño. La valoración de
los cortos se realizará mediante la votación los viajeros del AVE. Para que el
público pueda valorar los cortos, se les entregará una papeleta al subir al
tren con la que calificar las producciones.
Se calcula que un
total de 300.000 espectadores disfrutarán de los cortos durante los meses de la
emisión. Las producciones se podrán ver gracias al sistema de televisión por
circuito cerrado del que disponen los trenes de Alta Velocidad. Dos de cada
tres viajeros utilizan el Canal del tren.
El Canal del tren es considerado por
el 80% de los viajeros como una de las mejores opciones de entretenimiento.
De esta manera,
los trenes AVE que unen Valencia y Madrid se convierten en un nuevo concepto de
espacio para la proyección de cine. Las nuevas formas de expresión y de
creación artística llegan al tren al encuentro de un público diferente,
dinámico, variado y en constante movimiento.
Esta iniciativa se
enmarca dentro de la estrategia del IVAC
de dar difusión a las producciones valencianas. Así cabe citar iniciativas como
Curts o los acuerdos firmados con
instituciones como el Instituto Cervantes. “Desde el IVAC se aspira a potenciar el sector y consolidarlo a nivel nacional e
internacional”, ha asegurado Cidoncha.
En este sentido, la directora del IVAC ha querido agradecer a RENFE su predisposición y
colaboración, ya que permitirá con ello que parte de lo mejor de la producción
audiovisual valenciana pueda ser contemplada por centenares de miles de
pasajeros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia